CEAS rurales de Palencia: equiparación pendiente
Los trabajadores de los CEAS se manifestaban este lunes en Guardo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7EMRPGMRRJDOZOTSNLQSXUJVS4.jpg?auth=a536e0cb48819cfd15c11b4fd7dbd8372b7fede2218777314b99d5c778e23c9a&quality=70&width=650&height=365&focal=832,292)
Técnicos de Servicios Sociales de los CEAS de Palencia en su última concentración reivindicativa
![Técnicos de Servicios Sociales de los CEAS de Palencia en su última concentración reivindicativa](https://cadenaser.com/resizer/v2/7EMRPGMRRJDOZOTSNLQSXUJVS4.jpg?auth=a536e0cb48819cfd15c11b4fd7dbd8372b7fede2218777314b99d5c778e23c9a)
Palencia
Los trabajadores de los CEAS de la provincia continúan sus protestas para reivindicar la equiparación salarial. Según han expresado en su última concentración, "solventar la injusta y muy significativa desigualdad salarial creada en los equipos técnicos de los once CEAS de la provincia será, sin duda, una de las tareas que tendrán sobre sus mesas el nuevo equipo de gobierno de la Diputación Provincial y las once nuevas corporaciones municipales implicadas".
El lunes 19 de junio en Guardo, un nutrido grupo de técnicos de servicios sociales de los CEAS de la Diputación, contratados por los ayuntamientos cabecera, volvieron a manifestar públicamente su malestar por esta "incomprensible situación".
Aseguran que la financiación suficiente por parte de la Diputación a los ayuntamientos solventaría con rapidez el preocupante desequilibrio salarial (de entorno al 25%) entre unos trabajadores que forman parte de los mismos equipos y realizan las mismas funciones en los mismos territorios. Añaden que existe, desde hace varios lustros, una herramienta legal y acordada entre ayuntamientos cabecera de CEAS y Diputación, para afrontar esta gestión tan particular (única en la Comunidad Autónoma) de los servicios Sociales Básicos que la normativa regional encomienda a la Diputaciones provinciales. Los convenios existentes, dicen, regulan y acuerdan la organización, gestión y financiación de estos servicios básicos que con contrastada calidad atienden las necesidades sociales de todos los ciudadanos de la provincia. Por todo ello afirman que una de las obligaciones de institución provincial es la asunción del coste del personal necesario para la prestación de una amplia cartera de servicios.
Los trabajadores advierten que este colectivo de técnicos repartidos por toda la provincia seguirá manifestando su malestar y preocupación crecientes por esta situación, demandando una pronta solución. "Cuestión para nada reñida con su empeño en un intenso y constante trabajo por el bienestar de los ciudadanos palentinos de la provincia; como así han hecho desde que en el año 1988 estos técnicos empezaron a desplegar su labor por todo el territorio palentino en unas precarias condiciones que a día de hoy aún permanecen".
Y añaden, "Sin duda los ciudadanos, para quienes todos nos debemos, tanto políticos como técnicos, desean recibir servicios de calidad, prestados por personal justamente tratado. Simplemente es una cuestión de voluntad, justicia y dignidad".