Protesta agraria
Las claves del agricultor y miembro del Consejo Económico y Social, Domiciano Pastor
Palencia
Domiciano Pastor
El malestar y la protesta agraria, como las acciones emprendidas por los poderes públicos, forman parte de la realidad social y política. Las protestas son protagonizadas por quienes lo están pasando mal, por los que tienen problemas y sienten que no reciben la atención debida. Esta es la situación en que se encuentran los ganaderos afectados por los saneamientos sanitarios en sus explotaciones a los que les prometieron soluciones demagógicas y a todas luces imposibles de llevar a cabo por ir contra la normativa de la UE, que es de obligado cumplimiento en todos los estados miembros.
En este contexto las organizaciones agrarias, que canalizan las demandas de los ganaderos experimentan una especie de esquizofrenia, ya que deben ser sensibles al malestar de los que protestan y al mismo tiempo saber gestionar la protesta y trasladarla a las instituciones para dar solución a los problemas. Tienen en definitiva las OPAS una doble función, que no es fácil desempeñar. De una parte, la movilización y reivindicación de los intereses que representan, y de otra, el arte de la negociación con los poderes públicos. En realidad, esta es la base de la actividad sindical en una democracia asentada como la nuestra. Por último, una petición para aquellos que en cualquier circunstancia buscan enfangar la convivencia en el ámbito público de lo rural. ¡No utilicen un problema ganadero para la confrontación política, porque quien pagará las consecuencias serán los productores y sus familias!
Buen fin de semana.