Ocio y cultura

Los Cursos de Verano de la UNED en Ávila contarán con 18 seminarios en 4 sedes

Ávila, El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro y el Centro Penitenciario de Brieva serán los lugares que contarán con cursos este año

Presentación de los cursos / Diputación de Ávila

Presentación de los cursos

Ávila

La edición trigésima cuarta de los Cursos de Verano de la UNED, que tendrá lugar en Ávila del 19 de junio al 22 de septiembre, contará este año con dieciocho seminarios repartidos en cuatro sedes: Ávila, El Barco de Ávila, Arenas San Pedro y el centro penitenciario de Brieva, quedando fuera Cebreros.

De los dieciocho cursos, entre los que figuran los destinados a profesores de español en el extranjero, once se impartirán en la capital, dos en El Barco de Ávila, uno en Arenas de San Pedro y uno más en la cárcel de Brieva.

La presentación en rueda de prensa ha corrido a cargo de la vicerrectora adjunta de Extensión Universitaria y Cursos de Verano, Marta Moreno, quien ha dicho que los seminarios que acogerá la provincia de Ávila son "muy representativos de los cursos de verano de la universidad".

Según ha señalado, la "variedad temática" de los cursos está marcada por "la interdisciplinariedad en la educación" y por el interés social, con el objetivo de "afrontar todos los desafíos".

Aunque el primer curso arrancará el 19 de junio, con el seminario titulado "Lenguas Prehistóricas ¿Cómo hablaban los primeros seres humanos?", la inauguración de esta edición de los Cursos de Verano de la UNED tendrá lugar en el Centro Asociado de Ávila el próximo 28 de junio.

De los dieciocho seminarios incluidos en los XXXIV Cursos de Verano de la UNED en Ávila, cuatro se centrarán en la Psicología, entre ellos el titulado "Técnicas de autoconocimiento y autorregulación emocional", que se desarrollará en el Centro Penitenciario de Brieva.

En este caso, la matrícula estará restringida a las internas y a funcionarios de prisiones de la cárcel abulense y de otras cárceles del resto de España.

La sede de El Barco de Ávila contará con los cursos titulados "Talleres y técnicas de crecimiento personal. Cuidarnos, semilla de vida" y "El estrés malo, malo no es. Utilízalo a tu favor".

En el campo de la alimentación se han programado dos cursos, uno de ellos con sede en Arenas de San Pedro, bajo el título "Alimentación y nutrición, nuevos retos para un consumo responsable", con el que se cerrarán en septiembre estos cursos.

En torno a la Historia se han programado otros tres seminarios, además de otro de filosofía, religión y metafísica bajo el título "Ética y religión en una sociedad secular, homenaje a José Gómez-Caffarena", con motivo del décimo aniversario del fallecimiento del filósofo y teólogo jesuita.

Asimismo, están programados cursos en torno al origen del feminismo en el siglo XVIII en la Ilustración, otro sobre los retos del cambio climático para los docentes y el que cada año se centra en el mundo de la astronomía.

Junto a todos ellos, el programa incluye tres cursos de formación del Ministerio de Educación y Formación Profesional para profesores de español en el extranjero, uno más que en 2022. En total 18, 15 pertenecientes estrictamente a los cursos de verano junto con los tres correspondientes a la formación de los profesores. En total, la Uned celebrará 155 cursos en toda España durante los próximos meses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00