1.859 personas participan en la encuesta de ¡Vamos Palencia! para elaborar el programa que exigirá al nuevo Gobierno
La formación destaca que "munca antes en Palencia se ha llevado a cabo un proceso abierto a la ciudadanía en el que se haya logrado tanta expectación y participación"

Asamblea de Vamos Palencia / Beatriz Álvarez

Palencia
Un total de 1.859 palentinos y palentinas han participado en el cuestionario online elaborado por ¡Vamos Palencia!, que ha estado abierto a la ciudadanía durante una semana, con el fin de contribuir en la elaboración del programa que se exigirá al nuevo Gobierno del Ayuntamiento. Este proceso finalizará con la elaboración del documento ‘Acuerdo Palencia 2027’, el cual será aprobado por la Asamblea de la Asociación este lunes y, posteriormente, enviado al Comité Ejecutivo del partido político de VP, que se reunirá el martes a primera hora de la mañana y remitirá el Acuerdo a los partidos con opción de formar gobierno para su análisis y pronta respuesta.
El candidato a la Alcaldía por ¡Vamos Palencia!, Domi Curiel, ha querido agradecer la gran acogida de la iniciativa por parte de la sociedad palentina, al asegurar que este proceso demuestra que “cuando se pregunta a la ciudadanía por temáticas cercanas y de su interés, la ciudadanía responde”. Por ello, ha trasladado que es necesario e importante dar a conocer los resultados de la encuesta para que sean conocidos por toda la ciudadanía, quien ha apuntado que el objetivo era lograr entre 400 y 500 respuestas para que el cuestionario fuera representativo a modo estadístico para la población de Palencia, datos similares a las encuestas electorales, pero esa cifra se superó en las primeras 24 horas, añadió Curiel.
En ese sentido, el presidente del partido político, Diego Isabel La Moneda, ha recordado que, de cara a facilitar la formación del nuevo Gobierno de la ciudad, se están desarrollando dos acciones más en paralelo a la encuesta ciudadana finalizada. Es decir, la elaboración de grupos de trabajo internos para analizar qué propuestas del programa son claves para la ciudad y, por esa razón, incluir en el acuerdo para formación de gobierno; así como reuniones con el resto de partidos políticos para analizar la viabilidad de las distintas opciones de acuerdo, ha desgranado Isabel. Datos por bloques En primer lugar, en el bloque programático de ¡Vamos Palencia! relacionado con las empresas, los emprendedores, las inversiones y el empleo de calidad, entre los cinco proyectos más respaldados se encuentra la creación de una Oficina para la Atracción de empresas e inversiones, con 995 votos;
seguido por la Atracción de fondos públicos, con 982; la agilización de los trámites, con 896; la creación de suelo empresarial, con 796; y la iniciativa ’Yo compro en Palencia’, con 751. En el segundo bloque vinculado a la ciudad de los cuidados, a la cabeza se localiza la Unidad de Radioterapia, con 1.473 votos, seguida de cerca por el impulso al nuevo Hospital en la capital, con otros 1.315 votos. Pese a que no son competencia municipal, son dos temas que interesan en especial a los vecinos y vecinas. La propuesta de ¡Vamos Palencia! es que el nuevo Gobierno exija a la Junta de Castilla y León celeridad en los procesos y transparencia en cuanto a los plazos previstos.
Tras ello, el proyecto de Palencia como ciudad accesible, Palencia sana y activa y la mejora del equipamiento para los efectivos de Bomberos y Policía Local se posicionan en tercera, cuarta y quinta posición, con 798, 604 y 564 apoyos, respectivamente. En tercer lugar, en la estrategia verde, sostenible y limpia, la opción más votada ha sido la relacionada con Palencia como ciudad verde (811), mientras que el fomento de la bicicleta y la ampliación de los carriles (611), Palencia a pie y accesible (504), las ventajas fiscales para empresas y comercios vinculados a la economía circular (501) y la mejora y uso del bus urbano (498), se posicionan del segundo al quinto lugar.
En relación con la cuarta estrategia coordinada para frenar la curva de la despoblación, la ciudadanía se ha decantado por la apuesta por el teletrabajo y nómadas digitales, con 960 votos; seguida por el fomento del transporte con Valladolid y Madrid, con 932; la organización de actividades juveniles, con 886 apoyos; la mejora y el mantenimiento de los parques infantiles, con 673; y la Oficina de Talento y Retorno, con 666 votos. Por último, en el quinto bloque junto a la estrategia de la formación local para dar vida a Palencia, la incitativa de poner en valor los edificios públicos en desuso ha sido la más valorada (774), seguida de cerca por la mejora de la imagen de los locales vacíos de la Calle Mayor (766) y de la revitalización del monte El Viejo (745). En cuarto y quinto lugar se localiza el plan de mejora de las aceras y firmes en los barrios y la puesta en marcha de un Ecoparque Multiaventura en el monte El Viejo, con 625 y 554 apoyos, respectivamente.
Terrazas y ferrocarril Respecto a los dos aspectos fuera del ámbito programático que se preguntaban en la encuesta, en relación a las terrazas Covid, las respuestas dejan claro que la ciudadanía apuesta por el sentido común y se inclina por abrir un diálogo entre hosteleros y vecinos, con más del 60% de los encuestados. Así, el sentir general se relaciona con la elaboración una nueva ordenanza en la que se incluyan criterios específicos que permitan determinar los lugares en los que seguirán y bajo qué condiciones de higiene, estética, horarios y fiscalidad. En segundo lugar, el 50,7% de las 1.859 personas que han participado consideran que es un tema que no debe abordarse en los próximos cuatro años, al dejar patente muestra el desánimo ante tantos años de engaño y abandono por parte de Gobierno central y los diferentes partidos presentes en el gobierno local. A la contra, el 49,3% apuesta por seguir trabajando por la integración del ferrocarril. Desde ¡Vamos Palencia! han explicado que muchos de los comentarios de las personas que rechazan reabrir el tema están vinculados a no querer seguir siendo engañadas, aunque muestran la necesidad de acabar con la barrera del tren, pero no quieren que sea un tema que sólo se abra cuando interesa a uno u otro partido.
Entre las personas que sí apuestan claramente por luchar por la integración del tren, la opción más elegida es el soterramiento con un 57,5%, seguida de la opción de sacar la estación fuera del centro de la ciudad, con un 25,9%. Como última opción, la permeabilidad, es decir, ampliar y mejorar las pasarelas y túneles existentes, se fija en 16,6%. Por ello, desde VP se incluirá este tema en el acuerdo de Gobierno dada la importancia de la integración del ferrocarril para el desarrollo futuro de la ciudad.