Récord de bajas laborales en nuestro país
Las claves de la presidenta del Ateneo de Palencia, Virginia Franco Varas

Récord de bajas laborales en nuestro país
01:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Virginia Franco Varas
Ha vuelto a ser noticia en los medios nacionales que las bajas laborales registran máximos: el aumento que “preocupa” a sindicatos y empresarios La pandemia provocó un atasco en la sanidad pública y ahora con más gente trabajando también sube el número de bajas, sobre todo apuntan los expertos en sectores como la industria, la construcción y los servicios. Fuentes de Seguridad Social reconocen, que están detectando un aumento tanto en las bajas como en su duración, sobre todo las vinculadas a problemas traumatológicos y de salud mental.
Los expertos justifican el incremento en el atasco de las listas de espera y la fortaleza del empleo. Los representantes de trabajadores y de empresarios piden un papel más activo de las mutuas para acortar las bajas traumatológicas. El incremento de bajas genera un grave problema de productividad, preocupación que comparten sindicatos y empresa; según las mutuas esta tendencia al alza se mantendrá este 2023.