Sociedad | Actualidad

Villafranca celebra el Día Mundial del Medio Ambiente reivindicando la protección del paisaje del Bierzo

Los expertos creen que zonas como Ancares o el río Sil debería estar dotados de personalidad jurídica

Imagen de una de las mesas de ponentes

Imagen de una de las mesas de ponentes

Villafranca del Bierzo

Dotar de personalidad jurídica a los Ancares y al río Sil. Es una de las aspiraciones que se han expresado durante la celebración en Villafranca del Bierzo del Día Mundial del Medio Ambiente teniendo como referencia el paisaje en la obra del escritor Gil y Carrasco. El coordinador de la Casa Gil, el periodista Valentín Carrera reconoce que la importancia del paisaje y los recursos es vital en territorios como el Bierzo. De ahí que la mayor parte de los ponentes haya apostado por la aplicación estricta del Convenio Europeo del Paisaje y, por tanto, para seguir la misma doctrina que ha permitido que, por ejemplo, la Manga del Mar Menor haya conseguido personalidad jurídica para protegerse de las agresiones medioambientales.

De hecho, dice Carrera, es necesario insistir, tal y como ha quedado claro en las charlas, en la preservación del paisaje como parte del patrimonio económico de cada territorio sin dejar que caiga en manos de grandes empresas eléctricas que aprovechen los recursos naturales modificando el paisaje y sin garantizar su mantenimiento en óptimas condiciones de cara al futuro.

La vinculación de Gil y Carrasco es clara dado que fue el primer escritor que utilizó el paisaje como personaje relevante en sus novelas y quien defendió el mantenimiento del mismo como seña de identidad de los territorios en su labor diplomática.

A la cita han acudido el vicepresidente de la organización ecologista WWF, Antonio Lucio el catedrático emérito de Geografía, Valentín Cabero o el escritor y naturalista, Joaquín Araujo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00