La Guardia Civil celebra sus 179 años en Saldaña
El puesto de la villa ya estaba constituido en 1857
Palencia
Saldaña (Palencia) se ha sumado este domingo a la celebración de los 179 años de la Guardia Civil. El teniente coronel Rafael Campos Barquín, Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Palencia ha leído una carta para conmemorar tal efeméride. Incidía en la relevancia del lema “Honor como su principal Divisa” y cómo éste ha sido una garantía de éxito a lo largo de la historia, en la que la Guardia Civil ha tenido que enfrentarse a diversas circunstancias como guerras y dictaduras militares. Sin embargo, este éxito ha llegado con un alto coste, "dejando atrás a muchos compañeros que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, incluyendo a Francisco en Valencia y Dámaso en Oviedo en 2023, así como al teniente coronel Perico hace 10 meses en primera línea", destacó el principal responsable de la Comandancia de Palencia.
El teniente coronel señalaba que, "aunque es común recordar los grandes logros en los aniversarios, él iba a evitar caer en esa tentación para ser breve. Sin embargo, mencionaba algunos detalles cercanos sobre la historia de la Guardia Civil en Palencia". Indicó que, apenas "seis meses después de que se firmara el Decreto fundacional, los primeros Guardias Civiles llegaron a Palencia desplegándose por toda la provincia. El Puesto de Saldaña ya estaba constituido en 1857 y siempre ha sido parte del paisaje de la Villa. En 1895, se convierte en Línea y, en 1989, pasa a ser cabecera de Compañía. El teniente destaca un servicio que leyó en el libro “150 años de la Guardia Civil en Palencia”, en el que el comandante de Puesto de Saldaña, un antecesor del Sargento Roberto Ortega López, junto a otros dos Guardias Civiles, salvaron la vida de dos mujeres de avanzada edad y una niña tras una inundación en 1901 poniendo en riesgo su integridad".
Destacó además "el servicio extraordinario realizado por el Guardia Civil Antonio García Martínez del SEPRONA de Saldaña. Este valiente agente salvó a un niño que quedó atrapado en unas ramas después de caer al río Carrión. La corriente era fuerte y otro vecino del pueblo ya estaba tratando de rescatar al niño, pero el GC Martínez acudió sin dudarlo y logró cortar el bañador del pequeño para sacarlo a salvo. Este acto es un ejemplo de la inalterable esencia del ser Guardia Civil. La carta también menciona que este es el tercer aniversario de la Fundación que se celebra fuera de los cuarteles en Palencia", concluyó el teniente coronel Rafael Campos Baquerín.