Desciende el paro en el Bierzo y Laciana por cuarto mes consecutivo
En las oficinas bercianas ha bajado en 179 inscritos y en Laciana, en 35
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5MNOD2PFJJL4QPHCUA6HWDLDOQ.jpg?auth=87c0bddb4c823caa9af2bf98970a90079ba113bf684dc290ed1cc3c0d2e23bbc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
TOLEDO, 02/06/2023.- Los ministerios de Trabajo y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publican los datos de paro y afiliación correspondientes al mes de mayo. EFE/Ismael Herrero / /Ismael Herrero (EFE)
![TOLEDO, 02/06/2023.- Los ministerios de Trabajo y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publican los datos de paro y afiliación correspondientes al mes de mayo. EFE/Ismael Herrero](https://cadenaser.com/resizer/v2/5MNOD2PFJJL4QPHCUA6HWDLDOQ.jpg?auth=87c0bddb4c823caa9af2bf98970a90079ba113bf684dc290ed1cc3c0d2e23bbc)
Ponferrada
Las oficinas bercianas sumaron, en el mes de mayo, 6.703 parados, lo que supone 179 menos que en el mes anterior. En Laciana se ha pasado de 470 a 435, es decir, 35 menos.
Una vez más, la caída del desempleo es muy moderada en sectores como la industria, la agricultura o la construcción, pero es más relevante en servicios y entre las mujeres. Concretamente, en ese sector, son 93 las mujeres que han salido del listado, frente a 49 hombres.
Los datos de la comparativa interanual son especialmente favorables: en el Bierzo el paro se ha reducido en 1008 personas en un año y en Laciana, en 153.