Morante, Manzanares, Alberto Durán, Ventura y Hermoso de Mendoza en la Feria Taurina de 2023
La corrida de a pie contará con toros de Hermanos García Jiménez, la de rejones con la ganadería de Ángel Sánchez y Sánchez

Carteles de la Feria Taurina de San Pedro de Zamora 2023

Este jueves se han presentado en Zamora los carteles de los dos festejos taurinos que compondrán la feria de San Pedro 2023, con presencia del empresario Carlos Zuñiga y del director de Comunicación de Caja Rural, Narciso Prieto, y el vicepresidente de la Diputación Provincial en funciones, José Luis Prieto.
La apuesta de la empresa vuelve a ser la de las figuras para las corridas de a pié y de rejones, con dos carteles en los que se podrá ver a dos figuras como Morante de la Puebla y José María Manzanares y en la que cierra el cartel el torero zamorano, Alberto Durán. Los rejoneadores Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoz junto Víctor Losa que tomará la alternativa.
Corrida de rejones para el día de San Pedro
El día del patrón del Zamora, este 29 de junio, con toros de la ganadería salmantina de Ángel Sánchez y Sánchez, de origen Murube, tendrá lugar la corrida del bello arte del rejoneo con el regreso de Diego Ventura, que regresa a Zamora tras abrir la Puerta Grande en el año 2019. Puerta Grande que abrió también en 2021 el navarro Guillermo Hermoso de Mendoza.
El cartel lo cierra albaceteño Víctor Losa que tomará la alternativa en el coso zamorano, algo que no ocurre en Zamora desde que el francés Clemente se doctoró con Cayetano como padrino y el ya retirado López Simón como testigo en junio de 2016 con los astados de Sánchez Arjona
Un cartel de campanillas para el día 1 de julio
No podía ser de otra manera, y Morante de la Puebla, quizá ya convertido en leyenda, tras abrir la Puerta del Príncipe en esta Feria de Abril en Sevilla al cortarle el rabo a “Ligerito” de Domingo Hernández, estará una vez más en Zamora. La presencia del diestro cigarrero, habitual ya en los últimos años, atraerá a buen seguro a un buen número de aficionados a este festejo.
José María Manzanares no llega precisamente en uno de sus mejores momentos como matador de toros, y es que el diestro alicantino no ha rayado a buen nivel en sus últimos compromisos en Sevilla o Madrid, y tampoco en la pasada temporada a pesar de haber toreado casi medio centenar de corridas, la mitad de las que en 2022 hizo el paseíllo Morante.
Cerrará el cartel el zamorano Alberto Durán. El diestro de Villamor de los Escuderos pisará el ruedo de la Plaza de Toros de Zamora dos lustros después de aquella estupenda corrida del Conde de Mayalde en la que salió a hombros y en la que estuvo a acompañado por Fernando Robleño y Juan del Álamo.
Durán volverá a vestirse de luces tras su participación en la Copa Chenel en la localidad madrileña de Villa del Prado y en que fue cogido por “Fumario” un cuatreño de la ganadería Montelaermita que le tocó como segundo de su lote.
Vuelve la empresa de Carlos Zuñiga a apostar por las ganaderías del Campo Charro, como es la de Hermanos García Jiménez, cambiando el encaste de Atanasio-Lisardo (como ha ocurrido cuando se han lidiado los astados de El Puerto de San Lorenzo) para optar en esta ocasión por el encaste Domecq.