Sociedad | Actualidad

Cáritas Diocesana atendió en Palencia a 2.196 personas en 2022 con con una inversión de 1,3 millones de euros

La memoria de Cáritas se ha presentado en el marco de la campaña del Día de la Caridad que coincide con el Corpus Christi

Cáritas Diocesana atendió en Palencia a 2.196 personas en 2022 con con una inversión de 1,3 millones de euros / Ana Mellado

Cáritas Diocesana atendió en Palencia a 2.196 personas en 2022 con con una inversión de 1,3 millones de euros

Palencia

Cáritas Diocesana de Palencia se suma a la campaña de ámbito nacional del Día de la Caridad, que en el entorno de la celebración del Corpus Christi, se desarrolla este año bajo el lema "Tú tienes mucho que ver".

DIA DE LA CARIDAD 2023

Con esta campaña, la entidad invita a la sociedad a "abrir la mente y reenfocar la mirada para ver la otra realidad del mundo: la de las personas que no pueden acceder a los mismos derechos, que viven en la soledad y en la pobreza". El objetivo es crear conciencia sobre las situaciones de desigualdad poniendo el foco en los problemas que afectan a los más vulnerables en el ámbito de la vivienda, el empleo o los cuidados. Desde Cáritas recuerdan que 1 de cada 4 personas en España está en situación de exclusión, unos 11 millones de personas. El 17% de la población tiene un gasto excesivo en vivienda. Y 1 de cada 3 personas en nuestro país no tiene ingresos para vivir dignamente, de ellos, un 46% recortan en alimentación, un 63% en suministros y un 56% en internet y teléfono. Un 7% de la población española no tiene ningún ingreso.

MEMORIA DE CÁRITAS DIOCESANA DE PALENCIA - 2022

Además de la presentación de la campaña de la Caridad, Cáritas Diocesana de Palencia ha ofrecido los datos de su memoria de 2022.

Quiénes forman Cáritas

253 PERSONAS VOLUNTARIAS en el 2022

LAS PERSONAS CONTRATADAS: 39 en puestos de estructura (incluyendo la empresa de inserción)

LAS PERSONAS SOCIAS Y DONANTES (personas físicas y algunas entidades jurídicas): 518

LAS PERSONAS BENEFICIADAS DE LA ACCIÓN DE CÁRITAS en los distintos centros y programas: 2196 personas distintas, algunas de las cuales han participado en distintos programas a lo largo del año.

Programas y Centros

Son 3 los programas que destacan en cuanto a número de personas beneficiadas y de mayor a menor por este orden, son:

A) Acogida y atención primaria

B) Personas en situación de sin hogar

C) Empleo

ACOGIDA Y ATENCIÓN PRIMARIA

1.228 personas beneficiarias que han recibido 7.526 ayudas (159 personas más que en el 2021, pero sobre todo se han incrementado en más de un 17 % las ayudas recibidas, es decir, 1.128 más que en el 2021).

El 54 % son mujeres; más del 41 % de entre 36 y 65 años de edad; se aprecia que se van diversificando los tipos de familia pero el 55, 7 % se ha tratado de parejas con hijos/as a cargo y casi el 60% de nacionalidad española.

Demandas de cobertura de necesidades básicas, especialmente relacionadas con el derecho a la alimentación y vestido, siempre con carácter subsidiario en coordinación con los servicios sociales públicos.

PERSONAS EN SITUACIÓN DE SIN HOGAR

En el 2022, se ha atendido en el Centro a 572 personas (de ellas 71 mujeres (12,4 %).

77 personas entre los 18 y los 35 años de edad (13,4 % jóvenes); y 37 (6,4%) con más de 65 años 103 personas (el 20,5%) han recibido alojamiento por primera vez.

En total se han proporcionado 3.626 estancias de alojamiento.

Se destaca el trabajo en la línea de recuperación personal, apostando por la persona y su reconstrucción en nuevos modelos de vida.

Como dato significativo, destacar que la mayoría de las 60 personas que han estado en fase de recuperación e inserción social, son de Palencia y provincia.

Una vez más, la coordinación con los servicios públicos y con otras entidades es fundamental para favorecer los procesos de inserción de las personas en situación de sin hogar dado que se precisa una intervención multidimensional.

EMPLEO

326 participantes, de las cuales el 68% han sido mujeres (105 hombres y 221 mujeres)

Durante 2022 se ha atendido a un 21,16 % más de personas participantes. Sobre todo, ha aumentado la atención a personas en situación administrativa irregular. En consecuencia se han incrementado las acciones de acogida, información y asesoramiento y ha disminuido las acciones de intermediación laboral.

El número de personas que acceden a un empleo a través de la intermediación o del itinerario realizado ha sido de 95 personas, pero solo 68 con contrato.

Además, se han realizado 16 acciones formativas en las que se han trabajado competencias técnicas específicas, sociales, laborales y personales en el ámbito de los cuidados, del empleo doméstico y de las nuevas tecnologías, en las que han participado 83 personas (casi el 75%, mujeres).

RECURSOS

Por último, podemos destacar que en el conjunto de las acciones realizadas en el 2022, se ha invertido un total de 1.334.128 € (la mayor inversión realizada hasta ahora, 94.899 € más que en el 2021 + lo invertido por las CCPP)

Este incremento se ha dado en todos los programas, pero destaca por este orden:

  • La inversión en la empresa de inserción social creada en el 2021 con más de 76.000 € más que en el 2021 (de 138.525,18 € en 2021 a 214.604,80 € en 2022=76.079,62 €)
  • La residencia de mayores, con una inversión de más de 35.000€ más que en el 2021 (de 326.775,72 € a 361.880,37 € 35.104,65 €)
  • En los programas de infancia y adolescencia, que se ha llegado a superar los 162.000 € de inversión, 22.000 € más que en el 2021 (de 139.967,66 € a 162.286,78 € = 22.319,12 €)
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00