Carlos Martínez asegura que su compromiso está con la ciudad de Soria al margen de lo que ocurra con la inminente convocatoria de elecciones generales
Fue alcalde por primera vez en 2007 y en aquella ocasión gobernó con nueve concejales, a la que han seguido cuatro mayorías absolutas.

Foto de familia en la sede del PSOE.

Soria
Carlos Martínez Mínguez ha vuelto a ganar las elecciones municipales y comienza su quinta legislatura al frente del Ayuntamiento de Soria, pero su victoria se ha visto sacudida por el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez de disolver las Cortes y convocar elecciones para el próximo 23 de julio.
Martínez Mínguez tiene claro que este cambio de paso de la política española con este adelanto electoral “no va a provocar un cambio de guion por mi parte”, comentó y dijo que “yo tengo un compromiso con la ciudad de Soria y no sería justo que me fuera al Congreso”.
Pase lo que pase en las próximas elecciones generales, lo que tenemos que hacer es “exigir que todos los compromisos que tenemos en marcha, se cumplan, en referencia a todos los proyectos que están en marcha y que “ya no tiene marcha atrás”, aseguró.
Carlos Martínez fue alcalde por primera vez en 2007. En aquella ocasión gobernó con nueve concejales. A partir de ahí, todo han sido mayorías absolutas. Es la cuarta vez que gana para gobernar en solitario. El PSOE consigue en Soria 12 concejales por 7 del Partido Popular y 2 concejales de VOX, que irrumpe con fuerza en el pleno del Ayuntamiento.
El gran mérito de Carlos Martínez es que gana en medio la zozobra de su partido en el contexto nacional y la perdida de alcaldías muy importantes tanto en Castilla y León como en el resto de España donde sólo salva a última hora la comunidad de Castilla - La Mancha con García Page. De esta forma, el alcalde de Soria se convierte en el mascarón de proa de la política municipal en este país. Ningún alcalde o alcaldesa de capital de provincia ha sido capaz de resistir el azote del PP y VOX en estas elecciones, antesala de lo que ocurrirá en este país dentro de menos de dos meses con la sorprendente convocatoria de las generales.
El Partido Popular, por su parte, sube un concejal en Soria y suma mil votos más que las pasadas elecciones de 2019, su peor resultado histórico con seis concejales y sólo 4.353 votos, mientras que el otro gran triunfador de estas elecciones al Ayuntamiento de Soria fue VOX, que dobla su número de votos. Obtuvo 736 votos hace cuatro años, por los 1.413 (8,11 por ciento) de esta cita electoral.
Hoy por Hoy Soria (29/05/2023)
01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el panorama provincial, el PP aumenta en un diez por ciento el número de votos, pero la gran sorpresa la protagoniza el candidato socialista en El Burgo de Osma, José Peñalba, que logró seis concejales y empató con el Partido Popular de Antonio Pardo, gran favorito para ganar con mayoría absoluta. Nada más lejos de la realidad. El décimo tercer concejal se fue para de VOX.
Un duro golpe para el Partido Popular, que también perdió en Almazán de forma clara (8-5). Jesús Cedazo ha ganado con más votos y concejales que en las anteriores elecciones.
Jesús Manuel Alonso, por su parte, sigue siendo intocable en Ágreda, igual que Ricardo Corredor en Tardelcuende y José LLorente, en Covaleda.
Sin embargo, el Partido Popular recupera San Esteban de Gormaz y Berlanga de Duero, mantiene Ólvega con mucha suficiencia y su candidata Elia Jiménez.
El PP también gana en Duruelo, Vinuesa, Langa de Duero, Berlanga de Duero, Medinaceli y Arcos de Jalón, mientras que en Navaleno, no ganan ni populares, ni socialistas y se impone Ciudadanos con 3 concejales, por 2 de PSOE y 2 de PP.
Así las cosas, el gobierno de la Diputación se va a decidir por un puñado de votos. Todo indica que los socialistas podrían volver al sillón de la entidad provincial con 13 diputados, por 11 del PP y 1 de VOX, pero todo está por ver.