Política | Actualidad

Izquierda Unida y Podemos mueven ficha contra el racismo

Serigne Mbayé, diputado autonómico en la Asamblea de Madrid, en visita de campaña electoral anuncia la presentación de un proyecto de ley para poner a prueba a su socio de gobierno

La visita de campaña desembocó en el barrio de Santa Catalina / Vicente Herrero

La visita de campaña desembocó en el barrio de Santa Catalina

Aranda de Duero

Unidas Podemos propone una ley contra el racismo para poner a prueba a otros partidos, especialmente a su socio de gobierno, el PSOE. Así lo anunciaba este mediodía en Aranda Serigne Mbayé, diputado autonómico en la Asamblea de Madrid, que acudía a la capital ribereña con Eva García Sampere, coordinadora de la Red Federal de Medio Ambiente de Izquierda Unida para apoyar la candidatura de Podemos e IU a la Alcaldía de Aranda.

Mbayé, activista social y político senegalés nacionalizado español, al hilo de la repercusión que ha tenido el último episodio de los insultos que recibió Vinicius, el delantero del Real Madrid, este domingo en el partido contra el Valencia, hablaba de la necesidad de luchar contra esta lacra, que bajo su punto de vista, responde al discurso de odio que practican algunos partidos promoviendo y difundiendo bulos para enfrentar a la sociedad autóctona con los inmigrantes. “Ya está redactado y lo vamos a presentar, a ver si a los demás partidos les interesa erradicar este tema: hablo sobre todo de nuestros socios, que es el Partido Socialista; nosotros sí que la vamos a sacar y a ver qué pasa, pero es urgente que se acabe con el racismo”, expresaba.

Después de recorrer los Barrios de la Estación y el Polígono, varios representantes de la candidatura recalaban en Santa Catalina, donde Eva García Sempere comentaba que estas formaciones políticas han demostrado que “se puede gobernar de otra manera”, haciéndolo desde los barrios. La coordinadora de la Red Federal de Medio Ambiente de Izquierda Unida destacaba la necesidad de promover una movilidad sostenible basada en los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público. También destacaba la conveniencia de descentralizar las zonas verdes, repartiéndolas en todas las zonas del municipio, y de luchar contra el cambio climático desde la política local, promoviendo la eficiencia energética de viviendas y espacios públicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00