El Consejo de Ministros aprueba la creación del Centro de Innovación y Tecnificación de FP en Segovia
Abrirá sus puertas en el edificio CIDE el próximo año y se estima que alrededor de mil profesores y profesoras de todo el país se formarán anualmente en sus instalaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RF32B2SE7ZMQNN6HHTCGC5S5HA.jpg?auth=df2e4a77aec8175a148c421a377de67f21a35e07faac229d1a0a4eff27015ee5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Edificio CIDE del CAT / Radio Segovia
![Edificio CIDE del CAT](https://cadenaser.com/resizer/v2/RF32B2SE7ZMQNN6HHTCGC5S5HA.jpg?auth=df2e4a77aec8175a148c421a377de67f21a35e07faac229d1a0a4eff27015ee5)
Segovia
El próximo año abrirá sus puertas en Segovia, en el edificio CIDE, el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional (CITAR); el primer laboratorio de innovación e investigación aplicada en FP a nivel nacional en el que se formarán docentes de todo el país. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy su puesta en marcha a petición del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de quien dependerá su funcionamiento.
Las instalaciones del CITAR, ubicadas en el edificio CIDE, ocuparán unos 2.000 m2 y contarán con dos aulas de tecnología aplicada, dos aulas polivalentes, diez espacios de cátedra y una sala polivalente, además de los espacios destinados a administración.
La creación de este centro de alto rendimiento de Formación Profesional se enmarca en el proceso de transformación de la FP que está llevando a cabo el Gobierno. El objetivo es adelantarse a las necesidades del tejido productivo, detectar las novedades tecnológicas y transmitir estos conocimientos a los docentes para que puedan aplicarlos en su día a día. Se calcula que pasarán por estas instalaciones alrededor de mil cada año.
Todo esto se llevará a cabo en colaboración con el tejido productivo y con empresas punteras en los distintos sectores, especialmente aquellos de alto nivel estratégico, y vinculadas a la digitalización o la sostenibilidad. Además, el CITAR trabajará de la mano con las redes de Centros de Excelencia y de Centros de Referencia Nacional de la Formación Profesional.
Entre sus objetivos estará también la búsqueda de sinergias con países de nuestro entorno que sirvan para el intercambio de conocimientos y experiencias, y el enriquecimiento del sistema formativo. Para ello, está previsto que en una segunda fase el centro ofrezca formación a profesores y profesoras de toda Europa.