Avanzan a buen ritmo las obras del "pabellón de los novicios" en el Monasterio de Moreruela
Fue construido en el siglo XVII adosado a la fachada Este en la “zona del capítulo”

Trabajos en el "pabellón de los novicios" en el Monasterio de Santa María de Moreruela
30:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el Monasterio de Santa María de Moreruela avanzan a buen ritmo las obras de recuperación del llamado “pabellón de novicios” del convento cisterciense que fue uno de los monasterios más poderosos e influyentes del Císter Hispano.
El pabellón fue construido en el siglo XVII adosado a la fachada Este en la “zona del capítulo”. Fruto de la importante labor de retirada de escombro y vegetación que comenzó el pasado enero se ha rebajado el suelo hasta 8 metros en algunos puntos, y se ha confirmado que las instalaciones auxiliares del monasterio estuvieron en cambio constante para adaptarse a las necesidades que surgían, como nos han contado este martes en “Hoy por hoy Zamora y Benavente”, Leocadio Peláez, el arquitecto responsable de la obra, y con Hortensia Larrén, la arqueóloga de la Delegación territorial de la Junta.
El Monasterio es monumento artístico desde 1931, adquirido por la Administración autonómica en 1994 y desde entonces ha ido interviniendo en excavaciones arqueológicas y en intervenciones de recuperación de espacios perdidos y de paralización de la ruina del lugar.
La Junta de Castilla y León invierte en estas actuaciones -que son de desescombro y afianzamiento de las ruinas- más de medio millón de euros y asegura que se planteará actuaciones futuras a la luz de los hallazgos que arroje la actuación que está en curso.