Hoy por Hoy ValladolidHoy por Hoy Valladolid
Sociedad | Actualidad

Todo listo para la Marcha Solidaria de la Diabetes

Este colectivo pide tener "más voz" para tomar decisiones que afectan a su día a día

Imagen de archivo de la Marcha Solidaria de la Diabetes que se celebra en Valladolid / Cadena SER

Imagen de archivo de la Marcha Solidaria de la Diabetes que se celebra en Valladolid

Valladolid

Todavía hay tiempo para que se apunten a la Marcha Solidaria de la Diabetes que sale este sábado a las diez y media del aparcamiento del centro comercial Vallsur para recorrer seis kilómetros -ida y vuelta- hasta las instalaciones del PRAE en el Camino Viejo de Simancas. Una iniciativa para dar a conocer esta enfermedad y recordar las demandas pendientes que tienen en su haber las administraciones. El objetivo de la marcha solidaria es la concienciación sobre la importancia de la detección precoz de la diabetes y la sensibilización sobre una condición de vida que afecta a más de uno de cada diez españoles.

Y la principal pasa porque los pacientes tengan más voz en las decisiones que les afectan para tener una mejor calidad de vida y un mayor control de su diabetes. Lo ha explicado en el transcurso de una entrevista emitida en el programa 'Hoy por Hoy Valladolid', Javier García, presidente de la Asociación ADIVA. Ha reconocido que la pandemia ha marcado un "empeoramiento" en la calidad de la atención que reciben con "visitas más espaciadas en el tiempo" con los especialistas que atienden sus casos. En este sentido, ha lamentado que los partidos políticos aseguren que "quieren escuchar la voz de los pacientes" pero que, en realidad, "no son escuchados".

Las personas con diabetes piden tener más voz

Las personas con diabetes piden tener más voz

17:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En concreto, ha pedido que las personas con diabetes puedan "siempre con el acuerdo con su médico" buscar aquellos métodos que les sean más adecuados para el tratamiento de esta patología. Las opciones que brinda la tecnología, desde las bombas inteligentes de insulina, a los sensores que analizan los niveles de glucosa en tiempo real y las más habituales plumas inyectoras abren todo un abanico de posibilidades en el que el paciente "debe tener un papel fundamental".

Guía para colegios

Tras no poco esfuerzo han conseguido aprobar una guía de actuación específica para niños con diabetes que será distribuida en los colegios de Castilla y León, una de las pocas comunidades de nuestro país que carecían de esta herramienta que permite "identificar" quiénes son las personas que, en la jornada académica, pueden tomar decisiones para el tratamiento de la enfermedad en las situaciones más complicadas, como las hipoglucemias -valores bajos de glucosa en sangre- como en el caso contrario, las hiperglucemias.

Pero la gran asignatura pendiente sigue siendo la implantación de la figura del profesional de la enfermería escolar en los centros educativos. La Consejería de Educación aprobó en su momento una normativa que, como reconocen las familias y corrobora el presidente de ADIVA "es insuficiente e ineficaz". Según esta resolución son las familias, a través del centro, las que piden que un profesional de enfermería de un centro de salud cercano se ocupe de desplazarse cuando sea necesario. Una solución que no sirve para atender de manera adecuada a los niños y niñas con diabetes tipo 1.

Más información

No sólo eso. La figura de la enfermería escolar, como ha recordado Javier García, es de "enorme utilidad" ya que además de atender cualquier problema sanitario que se pueda registrar en el horario lectivo y atender cualquier patología que puedan presentar los estudiantes también puede realizar actividades formativas en materia de educación para la salud y fomentar hábitos saludables.

La investigación es también la gran esperanza para quienes conviven con la diabetes. De hecho, la recaudación que se consiga con la Marcha que se celebra este sábado, 20 de mayo, se destina íntegramente a financiar el trabajo de los científicos. Se cumplen, por cierto, 100 años de la invención de la insulina sintética. Como ha recordado García, hasta ese momento, cuando a unos padres les comunicaban que su hijo había entrado en un coma diabético, "sólo podían sentarse a los pies de la cama a esperar su muerte". Un escenario tétrico que cambió de manera radical gracias a la ciencia.

La diabetes, tanto de tipo 1 como, sobre todo de tipo 2, afecta más de 30.000 personas en Valladolid.

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00