Sociedad | Actualidad

Hoja de ruta para la reactivación económica de Medina del Campo

Fortalecer el tejido empresarial actual y captar a nuevos inversores son algunos de los retos de un plan perfectamente estructurado

Medina del Campo / cadena ser

Medina del Campo

Medina del Campo

El desarrollo del programa se divide en nueve bloques; el primero de ellos se centra en dotar a Medina de más y mejor suelo industrial con 14,5 millones de euros de los que 9 son aportados por la Junta y 5, 5 saldrán de las arcas municipales del Ayuntamiento, con el objeto de mejorar los polígonos, las infraestructuras y ampliar las parcelas. La Diputación aportará 1 millón para el suelo industrial de los municipios. El segundo apartado se ocupa de la financiación para las empresas con un fondo de 3 millones, el tercero se ocupara de la captación de empresas.

Otro de los desafíos es estimular la recuperación de la actividad comercial del centro de Medina con una aportación de 300.000 euros. También se trabajará para favorecer la innovación y el desarrollo tecnológico con el Centro Integrado de Formación Profesional, asesoramiento a Pymes locales y además de la implicación del ITACYL para favorecer sectores agroalimentarios

Otro apartado es la apuesta por el capital humano formando a los desempleados en nuevas capacidades, el Centro de Transportes también es objetivo de este programa con el fin de apostar por las infraestructuras de calidad. Se simplificarán los trámites administrativos para agilizar permisos de nuevos proyectos reduciendo los plazos a la mitad y, por último, Olmedo y Arévalo contarán con suelo industrial y empresarial bonificando el precio de este suelo en sus polígonos al 50%.

La apuesta siempre ha estado muy clara por parte de las instituciones, así el Presidente de la Diputación, Conrado Íscar destacaba que “es un paso importante para la zona sur de la provincia de Valladolid, una zona que ha sufrido de forma dura la crisis económica y necesita esfuerzos como este programa repleto de actuaciones”. Además recordaba que la aportación de la Diputación se centra en facilitar ayudas a los Ayuntamientos para mejorar las posibilidades de suelo industrial.

Por su parte, el Alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, destacaba que la industria ha sido uno de los referentes de Medina del Campo y comarca y ahora se sigue apostando para que continúe generando riqueza en la zona. También mencionaba que “es un hecho importante para Medina del Campo y el entorno porque se apuesta por evitar la despoblación con la riqueza, el dinamismo y el empleo que pretende traer este programa. Será el pilar económico de esta tierra y marca los retos de los próximos años”.

Las acciones vinculadas al Plan Territorial de Fomento en Medina del Campo están centradas ahora mismo en el Polígono Escaparate y basadas en la mejora de suministros.

En la comisión de seguimiento del Plan que se celebró en diciembre de 2022 se confirmó que SOMACYL ya tenía en su poder el dinero para desarrollar tres proyectos importantes en la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable), EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) y Subestación Eléctrica. Se trata de tres acciones que servirán para mejorar las instalaciones del Polígono y ofrecer más prestaciones a las empresas instaladas allí, u otras que quieran venir a Medina del Campo. Podrán contar con más y mejor agua gracias a las obras de actualización de las Estaciones Depuradoras y también con más energía a través de la Subestación.

Mientras se están redactando, estudiando y adjudicando estos proyectos, también se trabaja en la conversión de suelo en dicho polígono. Hasta ahora está catalogado como “suelo rústico de uso excepcional” y pasará a ser “suelo rústico de uso industrial”, algo que parece un simple cambio de nombre significa que las empresas que se instalen en el polígono se revalorizan. Es decir, lo que se está trabajando en un primer lugar con el Plan Territorial de Fomento es en la adecuación y necesidades del polígono para dotarlo de suelo industrial y que resulte interesante para las empresas. Un ejemplo de ello es que, gracias a estas acciones ya se ha materializado la inversión de 36 millones de euros de Patatas Meléndez para ampliar su planta y, está aprobada la ampliación de Ibersnacks con una inversión de 25 millones de euros.

Más información

Hay que recordar que se decide poner en marcha el Programa Territorial de Fomento para Medina del Campo y la zona porque, durante la última década han visto empeorar sus variables macroeconómicas, con pérdidas importantes de puestos de trabajo y actividad en sectores como la industria del mueble y de los transformados metálicos y la construcción. A ello se une una elevada tasa de desempleo que supera la media regional y provincial y que es especialmente preocupante en lo que se refiere a los parados de larga duración, las personas jóvenes y el desempleo femenino.

Esta situación se enmarca además en unas perspectivas complicadas debido a las graves dificultades que atraviesan algunas de las industrias tradicionales de la zona, así como los cambios en las dinámicas comerciales, que están provocando el inicio de una crisis en el sector comercial de la cabecera de comarca extremadamente preocupante.

El dinamismo de otros sectores como el vitivinícola, agroalimentario en general o el turístico, no están consiguiendo paliar la pérdida de pulso económico en el resto de actividades comentadas, haciéndose necesarias medidas de apoyo al emprendimiento y a la iniciativa privada que sean capaces de diversificar las actividades económicas en torno a estos sectores, para lo cual los ayuntamientos de la zona, incluido el Ayuntamiento de Medina del Campo, carecen de competencias.

Todo ello incentiva la constante pérdida de población en la comarca, con datos negativos tantos en Medina del Campo como en el resto de municipios de la zona, con el agravante de que es la población joven cualificada la que está abandonando la zona sur de Valladolid en busca de oportunidades de trabajo, lo que pone en riesgo la viabilidad de la mayor parte de los municipios.

La situación socioeconómica de Medina del Campo y los municipios de su comarca que conforman la Mancomunidad “Tierras de Medina”, debido a la existencia de unas especiales necesidades y a las características de su tejido productivo, obliga a impulsar la actividad económica en la zona mediante este Programa Territorial de Fomento que se encuentra en pleno desarrollo hasta 2024.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00