Política | Actualidad

¡"TOC-TOC", estás en la lista de las mesas electorales!

Las elecciones municipales le costarán al ayuntamiento casi 20.000 euros en horas "extras"

Ponferrada

El Ayuntamiento de Ponferrada ha aprobado por unanimidad la designación de presidentes y vocales de las mesas electorales en las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo de 2023. El listado de las personas que formarán parte de las mesas electorales fue generado de forma automática por un programa informático. A partir de la notificación, cabe la posibilidad de recurrir en un plazo de siete días hábiles.

El alcalde, Olegario Ramón, pide a los ciudadanos que asuman su responsabilidad en la defensa del proceso democrático y que abran la puerta a la policía municipal cuando lleguen con la notificación. "La verdad es que se dan situaciones, a veces, muy anecdóticas porque la policía sabe a ciencia cierta que están dentro de casa y no abren la puerta...", dice el regidor.

La maquinaria electoral moverá un total de 756 ciudadanos, entre titulares y suplentes, pero también generará la actividad de varios equipos de empleados municipales como la policía y la brigada de obras. Su jornada laboral supondrá un coste próximo a los 20 mil euros.

Designación obligatoria:

El artículo 143 del del Régimen Electoral General establece que quienes no acudan a la citación sin una causa justificada incurrirán en la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses.

Tras ser realizado el sorteo, la administración tiene tres días de plazo para informar a los ciudadanos y estos podrán alegar su causa justificada para no acudir a la mesa ante la Junta Electoral antes de 7 días.

Justificaciones:

No saber leer ni escribir

Además de las personas mayores de 65 años y de todos aquellos en situación de discapacidad.

Tampoco están obligadas las mujeres con embarazos de riesgo o el resto de embarazadas a partir del sexto mes de gestación así como quienes se encuentren en el periodo de descanso maternal o durante la lactancia hasta los 9 meses de edad del bebé.

Quienes sean víctimas de algún delito y haya impuesta una prohibición de aproximación. Tampoco toca ser mesa si uno se encuentra internado en un centro penitenciario o en un psiquiátrico.

Las dolencias o lesiones que pudieran incapacitar para el trabajo e impidan llevar a cabo las funciones.

También pueden excluirse aquellos a quien les ha tocado formar parte de mesas electorales en tres ocasiones en los últimos 10 años.

Quienes tengan pruebas clínicas o intervenciones quirúrgicas relevantes en los días de votación, en los anteriores o en el siguiente, siempre que no se puedan aplazar.

Quienes hayan cambiado de residencia habitual a otra comunidad autónoma pueden librarse de la mesa si justifican la dificultad para poder formar parte de la misma. Asimismo, las personas pertenecientes a comunidades religiosas en régimen de clausura pueden evitar participar en estas mesas.

Quienes tengan responsabilidades familiares : El cuidado directo y continuo de niños menores de 8 años o de personas discapacitadas, si está certificado. En el caso de padres o madres de niños de hasta 14 años cuando el otro progenitor no puede cuidarlos.

Quienes tienen funciones electorales : Estarán exentos quienes durante el día de la votación deban prestar sus servicios a las Juntas Electorales, a los Juzgados y a las Administraciones Públicas que tengan encomendadas funciones electorales. Médicos, bomberos y policías. Servicios esenciales de la comunidad de importancia vital. Directores de medios y jefes de informativos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00