"Cómo lo estará haciendo de mal la Junta para que empresarios y sindicatos nos hayamos aliado"
Los secretarios provinciales de UGT y CCOO avanzan los detalles del 1 de mayo en Valladolid

UGT y CCOO analizan la situación laboral de la provincia ante el 1 de mayo
18:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
Optimismo moderado si se confirma la implantación de Inobat y preocupación por las políticas de la Junta y por la "avaricia" de la patronal. Así afrontan los sindicatos mayoritarios el 1 de mayo en Valladolid. Aseguran que el diálogo con los empresarios es fluido hasta que se aborda el asunto de las mejoras salariales. De esta manera han resumido la realidad laboral de la provincia en el transcurso de una entrevista emitida en 'Hoy por Hoy Valladolid. 'La conmemoración del Día del Trabajador llega en un contexto económico y social que sigue siendo complicado, con unos muy malos datos del primer trimestre del año según la Encuesta de Población Activa, también en Valladolid y con la situación de abierto enfrentamiento en el marco del diálogo social en Castilla y León después de un año de gobierno conjunto de PP y Vox.
Un territorio que durante las dos últimas décadas estuvo marcado por una paz social evidente, vive ahora en un continuo sobresalto por las medidas que la Junta impulsa, promovidas por la ultraderecha que controla la Consejería de Industria y Empleo, y que se aplican con la complicidad de los populares que, todo lo más, buscan algunos parches que permitan ir salvando, como hacía Nadal cuando jugaba, esas pelotas de partido que parecen definitivamente perdidas. En el terreno más cercano, llegan buenas noticias que están a la espera de confirmación oficial. El diario económico 'Cinco Días' ha avanzado que Inobat ya ha deshojado la margarita y se instalará en Valladolid. Un proyecto que, si se desarrolla con las dimensiones anunciadas, generará 2.300 puestos de trabajo directos.
Precisamente sobre este asunto, tanto Raúl García, delegado provincial de CCOO, como su homólogo en UGT, Jesús Vara, han coincido en destacar que estamos ante una "buena noticia" que permite mirar al futuro con "optimismo" ya que se trata de un proyecto industrial pero que, a partir de la movilidad eléctrica, se apoya en un eje "imprescindible" para el futuro de la economía, la movilidad sostenible, según ha apuntado García. En cuanto a la situación de otro proyecto, el de Switch, la multinacional anglo-india que mantiene sus planes para construir una fábrica de autobuses eléctricos en Valladolid, Vara ha sido menos positivo y ha mostrado su "preocupación" ante el hecho de que no haya "avances significativos" en la implantación de esta iniciativa.
Convenios pendientes
En la provincia, una vez rubricado el del comercio que incumbe a casi 12.000 empleados quedan pendientes de firma nueve acuerdos provinciales con hasta 27.000 personas afectadas. El principal obstáculo, ha dicho Raúl García, está "en los sueldos" y en que los empresarios asuman que la economía no se puede activar con salarios que están generando "una bolsa de trabajadores pobres".
El otro elemento que marca la realidad sindical está en la ruptura de los acuerdos por parte de la Junta: espoleada por Vox y acompañada por la complicidad del PP. Jesús Vara, responsable de UGT en Valladolid, reflexionaba sobre el hecho de que empresarios y sindicatos vayan de la mano ante los recortes aplicados por el Gobierno autonómico.
La manifestación del primero de mayo partirá el lunes a mediodía desde la Plaza de Colón para finalizar en la Plaza Mayor.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...