Los salarios, los precios y el reparto de beneficios, argumentos de la manifestación del 1 de Mayo
La manifestación saldrá del Parque del Salón a las 12:30

CCOO y UGT saldrán de nuevo a la calle a celebrar y reivindicar en el Día del Trabajo / Ana Mellado

Palencia
UGT y CCOO volverán a la calle el próximo lunes 1 de Mayo para celebrar y reivindicar en el Día del Trabajo en Palencia. La manifestación saldrá del Parque del Salón a las 12:30 para terminar en la Plaza Mayor con la lectura de un manifiesto.
Bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios", las organizaciones sindicales ponen el foco en estos argumentos como principales necesidades para la clase trabajadora. Recuerdan que 2022 se cerró en la provincia de Palencia con una subida salarial del 1,83% mientras que la inflación alcanzó el 6,2%, lo que significa que los palentinos han sufrido casi 4 puntos de pérdida de poder adquisitivo.
Respecto a esta crisis inflacionista, los sindicatos insisten en que en una parte muy importante, la subida de los precios viene determinada por el exceso de beneficios empresariales. Afirman que las empresas han repercutido el coste de las subidas de los productos energéticos, en el precio final de los bienes y servicios, especialmente en los productos alimenticios y de primera necesidad, para mantener sus márgenes de beneficios, generando que los efectos de esta crisis estén recayendo sobre las mayorías sociales, las trabajadoras y los trabajadores, y afectando de forma grave a los segmentos más vulnerables de la población.
CCOO y UGT aprovecharán también esta fecha para denunciar una vez más las políticas de Vox y Partido Popular en el Gobierno Autonómico, que según han expresado, suponen un ataque directo al conjunto de la clase trabajadora, con "el desmantelamiento de las políticas activas de empleo".
Señalan el diálogo social como la mejor herramienta para seguir dando pasos en la conquista de derechos y por otro lado lamentan que en este momento la patronal siga cerrada a ese diálogo y a subir los salarios. Por todo ello hacen un llamamiento al gobierno para actuar, señalando que no habrá recuperación económica sin un incremento de los salarios.
Por último han recordado que la jornada del primero de mayo no solo es para reivindicar sino también para celebrar los logros y derechos alcanzados por los trabajadores a través de los años, y en concreto en este 2023 hacen un balance positivo centrados en aspectos como la subida del SMI, la derogación de contratos de obra o servicio y o la revalorización de las pensiones con el IPC.