La EPA deja 300 parados más en Salamanca en el primer trimestre de 2023
La nueva entrega de la EPA (Encuesta de Población Activa) revela para Salamanca un descenso continuado de la población en edad de trabajar


Salamanca
En el último trimestre ha sido de 600 personas, pero si miramos el horizonte a un año la cifra ronda las 1.500 personas. Pero las grandes cifras de esta EPA son para los ocupados, que pasan de 136.800 a 135.900; y para los parados, que esta EPA sitúa en 16.200, es decir, 300 más que en el trimestre que cerró 2022.
Si miramos a las cifras de paro que conocimos a principios de abril en el mes de marzo, vuelve a haber las ya tradicionales discrepancias. En aquel momento supimos que en marzo teníamos en Salamanca 19.174 desempleados frente a los 16.200 de la EPA de hoy, es decir, 2.974 parados de diferencia.