Actualidad
Vivienda

El Ayuntamiento de Burgos calcula que el precio de los pisos de alquiler han subido casi un 30% desde 2015, con una oferta muy por debajo de la demanda

El recién aprobado Plan Municipal de Vivienda pretende intervenir en la carestía de los pisos a través de promociones públicas

La oferta de pisos en alquiler en Burgos está muy por debajo de la demanda, según el Ayuntamiento / Radio Castilla

La oferta de pisos en alquiler en Burgos está muy por debajo de la demanda, según el Ayuntamiento

Burgos

El Plan Municipal de Vivienda recién aprobado pretende intervenir en un mercado del alquiler de vivienda que ha subido cerca de un 30% en la capital burgalesa en los últimos 8 años, con una oferta muy por debajo de la demanda, según el estudio del Ayuntamiento de Burgos.

Así lo explica el concejal de Urbanismo, Daniel Garabito, que habla de un incremento homogéneo en toda la ciudad, aunque el centro histórico lo ha notado más.

''El encarecimiento del alquiler ha sido pronunciado y la oferta es baja'', sostiene Garabito. ''Solamente si atendemos a jóvenes entre 18 y 35 años empadronados en Burgos viviendo con sus padres, si hablamos del colectivo de jóvenes, porque recuerdo perfectamente que me llamó mucho la atención, esto indica que existe desde luego aquí un problema que hay que intentar la solución''.

El Plan Municipal de Vivienda constata que el Ayuntamiento de Burgos tiene capacidad para promover de forma directa una promoción de 20 pisos de alquiler al año, mientras que a través de convenios con otras entidades, sobre todo, con la Junta de Castilla y León, esa cifra podría llegar a poner en el mercado 400 viviendas de alquiler asequible al año.

Garabito calcula una oferta de vivienda en alquiler de alrededor de 300 pisos y solo la población potencial entre 18 y 35 años es de casi 15.000 vecinos. El precio del alquiler habría subido de 5,7 euros el metro cuadrado en 2015, hasta los 8 euros por metro que cuesta este año, según el estudio municipal.

El concejal de Urbanismo explica que el Ayuntamiento por sus propios medios tiene una capacidad mucho más limitada que si es capaz de una respuesta con la Junta de Castilla y León, con agentes privados, por ejemplo, utilizando el patrimonio municipal del suelo para llegar a acuerdos, para conseguir poner en el mercado en aquellas zonas y con los objetivos específicos que tiene el plan de vivienda, un número mayor de promociones.

Si hablamos de compraventa, el metro cuadrado ha subido de forma menos pronunciada, con valores entorno a 1.740 euros de media por metro cuadrados en vivienda nueva, frente a los 1.435 euros por metro en usada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00