El PSOE de Burgos pide a la Junta cumplir su propio Plan de Recuperación que establece reforzar la sanidad pública de Castilla y León
La Diputación provincial debatirá una proposición que recuerda los compromisos del gobierno autonómico en 2020 de fortalecer el sistema de salud, resentido durante la pandemia
Burgos
El Partido Socialista busca el consenso de la Diputación de Burgos para exigir a la Junta de Castilla y León reforzar la Atención Primaria como establece el punto 15 del Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social, del propio gobierno autonómico.
Una proposición al pleno de la institución provincial insiste en pedir a la Junta medidas de refuerzo del sistema sanitario público que, tras la pandemia, ha quedado deteriorado, con una dotación de 250 millones de euros para cumplir el punto 10 de los compromisos del Pacto para la Recuperación aprobado en 2020.
David Jurado, portavoz del PSOE en la Diputación de Burgos, lamenta que, desde entonces, con el nuevo gobierno del PP y Vox, la sanidad pública no ha recuperado el nivel de calidad anterior a 2019.
La reclamación socialista a la Junta incluye que se cumpla el acuerdo para revertir la concesión privada del Hospital de Burgos y que se reúna el Consejo de Universidades para decidir la implantación de Medicina en la UBU.
El grupo socialista presenta una batería de peticiones que inciden en garantizar la prestación del servicio sanitario en toda la red de Atención Primaria de Castilla y León, especialmente, en las zonas rurales.
Medidas que recuperen la inversión en materia sanitaria y mejore los niveles de calidad asistencial e incluya contratación de profesionales y medios materiales.
Se reclama ejecutar con carácter inmediato y con cargo al presupuesto vigente los proyectos no finalizados incluidos en el plan de inversiones sociales prioritarias, como el Centro de salud "García Lorca" de Burgos y el Hospital Comarcal de Aranda de Duero.
También se pide incluir en el plan de inversiones sociales prioritarias 2021-2025, los nuevos centros de Salud de Miranda de Ebro y Villasana de Mena, así como la ampliación del centro de Melgar del Fernamental.
La proposición incluye elaborar un plan estratégico de la Atención Primaria de Castilla y León 2023- 2030, con medidas y propuestas específicas para una mejor planificación, dotación, organización y gestión de los recursos humanos y materiales.