Autismo Burgos forma a profesionales y familias en el manejo del TEA junto a otros cuatro países europeos
La entidad burgalesa ha congregado a 150 participantes en una jornada enmarcada en el proyecto europeo IPAT de formación integral sobre los Trastornos del Espectro del Autismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YZQDYCF3KJBNZCYQBGUZVS75MA.jpg?auth=9774dd8660ffedfff77129058794a9e96b0f493423f480b2624c16967c197d35&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Autismo Burgos participa en proyectos europeos en red de apoyo a las familias / Autismo Burgos
![Autismo Burgos participa en proyectos europeos en red de apoyo a las familias](https://cadenaser.com/resizer/v2/YZQDYCF3KJBNZCYQBGUZVS75MA.jpg?auth=9774dd8660ffedfff77129058794a9e96b0f493423f480b2624c16967c197d35)
Burgos
En el marco del Proyecto Europeo “Formación integral para padres y madres de personas con autismo IPAT” y en el que Autismo Burgos viene participando desde 2020, la entidad burgalesa ha organizado una Jornada de formación para familias y profesionales.
El acto ha congregado a más de 50 familias y profesionales del autismo en la Estación de la Ciencia y la Tecnología de Burgos, y más de 100 online. Autismo Burgos, entidad participante en el Proyecto Europeo “Formación integral para padres y madres de personas con autismo IPAT” (ipatproject.eu/), financiado por el programa de la Unión Europea Erasmus+, ha organizado una Jornada presencial/online de formación, la cual ha sido seguida por más de 150 familias y profesionales interesadas en el autismo.
La sesión ha tenido lugar en la Estación de la Ciencia y la Tecnología de Burgos. En la Jornada se ha hablado de modelos y estrategias de intervención que tienen como núcleo central las familias. También se ha presentado el trabajo realizado en el Proyecto en colaboración con los países socios del consorcio (Grecia, Italia y Turquía), incluyendo la elaboración de la herramienta digital de auto formación IPAT-T, por parte de Autismo Burgos.
El evento ha tenido alcance internacional, seguido desde 10 países iberoamericanos y un europeo: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Paraguay, Perú, Venezuela, México, Italia. La mitad de las personas asistentes han sido familias de personas con autismo, un 25% profesionales de la educación y el otro 25% de servicios sociales y otros profesionales.
El proyecto europeo IPAT tiene el objetivo de aumentar la concienciación sobre el papel y la importancia de la formación de los padres en la gestión global de las necesidades de las personas con autismo, aumentar la accesibilidad a una formación eficaz, motivar a los padres para que utilicen un enfoque válido de autoformación en las diferentes etapas de la vida, con el fin de defender los derechos y la inclusión social de las personas con autismo y eliminar el estigma.
Se sabe que la formación parental proporciona conocimientos sobre los Trastornos del Espectro del Autismo, mejora las habilidades parentales, disminuye el estrés de las familias y mejora la calidad de vida auto percibida.
La jornada ha sido inaugurada por María Antonia Paniego, gerente de Servicios Sociales de Burgos, y Simona Palacios Antón, presidenta de Autismo Burgos. Javier Arnáiz, director técnico de Autismo Burgos y participante en el proyecto, ha sido el encargado de conducir la jornada.
Dirigida a familias y profesionales del autismo, ha contado con las intervenciones, ponencias y talleres a cargo de profesionales de Autismo Burgos: Tatiana Martínez, servicio de atención temprana, María Rico, programa de apoyo a familias, Conchi Remírez de Ganuza, servicio de diagnóstico, Marta González, CC.EE. El Alba, y María Merino del servicio APITEA. Al evento han asistido profesionales y familias de Autismo Madrid, Autismo Galicia, Autismo León, profesionales de la Consejería Educación de La Rioja y de Castilla y León, y profesionales de colegios y escuelas infantiles de Burgos.
El proyecto se inició en 2020 y tiene una duración de 24 meses, cuenta con la participación de 5 socios de 4 países europeos: Greek Carers Network EPIONI (Grecia), Child and Adolescent's Center (Grecia), Gaziantep University (Turquía), Società cooperativa sociale Controvento ONLUS (Italia) y Asociación Autismo Burgos (España). Sobre el programa Erasmus + Erasmus + es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Su presupuesto de 14.700 millones de euros brindará oportunidades para que más de 4 millones de europeos estudien, entrenen, adquieran experiencia y sean voluntarios en el extranjero.