Música solidaria en favor de los terremotos de Turquía y Siria
José Luis Sanz ofrece este martes desde las 19.30 horas en la Casa de la Cultura un concierto organizado por Cáritas para recaudar fondos para ayudar en ambos países

Música solidaria en favor de los terremotos de Turquía y Siria
13:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Cooperación y ayuda con la música como vínculo. Es lo que busca Cáritas Aranda este martes en un concierto solidario que va a tener lugar desde las 19.30 horas en la Casa de Cultura y con el afán de recaudar fondos para los afectados por los terremotos en Siria y Turquía. El encargado de poner los acordes y la emoción será José Luis Sanz, de raíces segovianas y residente en Fuentespina, profesor de guitarra y siempre dispuesto a colaborar por una buena causa. Este martes nos acompañaba en los micrófonos de la SER.
"La verdad es que acepté sin pensarlo porque lo tenía planteado de antes; cuando suceden estas cosas buscas ayudar porque es necesario. Y encima te surge la reflexión, tengo una canción que ofreceré y que surgió a raíz de la invasión de Rusia en Ucrania y piensas a veces lo cruel que es la naturaleza también con esos desastres que se dan, a los que se suman los que inician otros y son peores", dice, antes de explicar algunas de las piezas de su discografía y su por qué.
En su repertorio, canciones que acumulan años y otras más recientes, pero en las que se busca "autenticidad". "Me encanta el directo, que no haya trampa de cartón, y transmitir lo que sientes en cada momento, porque eso cuando la gente lo ve tiene que gustar sí o sí", expresa, destacando que también interpretará temas de Paco Ibáñez y Víctor Jara, "los cantautores que tomo como referentes, mis maestros".
La charla al completo, con algunos de sus temas, puede reproducirse al completo en el audio superior.