El coche, mejor en casa
La sucesión de procesiones del Jueves Santo obliga a buscar otros medios de transporte para acudir al centro de Valladolid
![El inspector Iñaki Ayuso explica los cortes de tráfico por la Semana Santa de Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSL6LRA35JNYHOLHTAINHUB4DQ.jpg?auth=b058d5b26288a64041fcd2f009edccf3e1f44dd32a307c5d663777ca8d91be28&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El inspector Iñaki Ayuso explica los cortes de tráfico por la Semana Santa de Valladolid
07:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
Quince procesiones, la mayoría concentradas en la tarde noche del Jueves Santo van a suponer el cierre al tráfico del centro la capital vallisoletana poco después del mediodía. Quienes hayan sido más avispados habrán podido estacionar incluso su automóvil en alguna de las calles permitidas para el aparcamiento porque el bloqueo incluye también a los residentes y se extiende hasta al servicio de alquiler de bicicletas Biki, que ha clausurado las estaciones ubicadas en la 'almendra central' de la ciudad. La alternativa, insisten desde la Policía Municipal, es utilizar el transporte público o, si es posible, acudir a pie.
Y es que hasta el sábado, donde mejor estará nuestro vehículo es en su plaza de aparcamiento doméstica. Catorce procesiones inundarán las calles a partir de las 18:00 y antes de que suenen las campanadas de la medianoche. Desde las 10:30 y hasta las 14:00 y a partir de las 17:00 y hasta las tres de la mañana del Viernes Santo, todo el centro así como áreas del barrio de La Rondilla serán las protagonistas de la actividad de la Policía Municipal. El aviso que recalcan fuentes policiales es claro: todas las procesiones afectarán al tráfico rodado en toda la zona centro, por lo que se limitará el acceso desde Madre de Dios, Plaza de España, Huelgas - Don Sancho, Plaza del Poniente, Plaza del Colegio de Santa Cruz y Plaza de San Pablo.
Más información
Tras este empacho, el Viernes Santo casi se vive con cierto alivio porque el plato fuerte, concentra el área de influencia pero supone el movimiento de todas las cofradías con lo que supone a la hora de la incorporación y el regreso en la Procesión General. Antes, por la mañana, el Pregón y el Sermón de las Siete Palabras servirán de aperitivo. El paso de los caballos y caballeros que anuncian el acto de la Plaza Mayor es custodiado por las patrullas a partir de las 08:30 horas. Por la tarde, a las 19:30 arranca el acto central de la Semana Santa vallisoletana. De nuevo, todo el casco histórico queda cerrado a la circulación.
El sábado llega la tregua
El sábado marca la auténtica tregua. Sólo el Santo Entierro, por la tarde, a las 19:00, es la única cita del día. Y sólo se desarrolla por zonas peatonales cercanas al Monasterio de San Joaquín y Santa Ana. Es el mejor momento para desplazarse por la ciudad ya que las restricciones son prácticamente mínimas.
Y el Domingo de Resurrección cierra este calendario y la planificación que afecta al tráfico. Como sucede con la mayoría, esta procesión supondrá de nuevo que las calles de acceso al centro de Valladolid contarán con presencia policial para controlar el movimiento desde las 10:00. Las vías principales que se ven incluidas son la Plaza del Poniente, San Martín, Angustias, Arzobispo Gandásegui y la Plaza de la Universidad.
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...