Estas son las 15 procesiones que podrás disfrutar este Jueves Santo en Valladolid
Comenzarán a las 11.00 con el desfile del 'Santísimo Cristo de la Luz' y culminarán cinco minutos antes de que el día toque su fin con la Procesión de 'Cristo al Humilladero'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZICYPY24GND4HCV4YOFJTG7PJI.jpg?auth=0dcd93941c0622c7ba80189e6875d1faa9c74b3c42062f4637b101f4acc27c86&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo Procesión del Santísimo Cristo de la Luz de la Semana Santa de Valladolid / Wellington Dos Santos Pereira
![Imagen de archivo Procesión del Santísimo Cristo de la Luz de la Semana Santa de Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZICYPY24GND4HCV4YOFJTG7PJI.jpg?auth=0dcd93941c0622c7ba80189e6875d1faa9c74b3c42062f4637b101f4acc27c86)
Valladolid
Las calles de la capital vallisoletana acogerán mañana, Jueves Santo, un total de quince procesiones que comenzarán a las 11.00 con el desfile del 'Santísimo Cristo de la Luz' y culminarán cinco minutos antes de que el día toque su fin con la Procesión de 'Cristo al Humilladero'. El acuerdo alcanzado entre todas las cofradías vallisoletanas y el Arzobispado permitirá que doce hermandades puedan realizar su estación de penitencia en la Catedral, desde las 19 horas, ya que se han adelantado los oficios.
El primero de los desfiles partirá del Palacio de Santa Cruz donde el 'Santísimo Cristo de la Luz', del imaginero Gregorio Fernández (1630) y portado a hombros, estará alumbrado por su cofradía titular, la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Esta es uno de los desfiles procesionales más vistosos y emotivos ya que durante el recorrido, las puertas del edificio histórico de la Universidad se abren rendir un sentido homenaje de los estudiantes a la Sagrada Imagen entonando el 'Gaudeamus Igitur', el himno universitario.
A las 18 horas partirá de La Antigua la procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad con los pasos del mismo nombre y que dirigirán sus pasos hasta la Catedral para realizar un acto de penitencia.
Media hora después será el turno de la procesión de Penitencia y Caridad que partirá de la iglesia de San Martín con los apsos 'Cristo de la humildad' de José de Rozas (1961), 'Cristo de la cruz a María' , de la escuela Gregorio Fernández (1642) y 'La Quinta Angustia'. de gregorio Fernández, escoltados con un escuadrón a caballo y alumnos de la Academia de Policía de Ávila.
La procesión de la Exaltación de la Luz de Cristo saldrá a las 18.45 de la iglesia del Carmen, alumbrada por la cofradía de la Exaltación de la Cruz con su paso 'Santísimo Cristo de la Exaltación', de Francisco Fernández, tallado en 1999. Este desfile se dirigirá por Avenida de Segovia, Labradores, plaza Cruz Verde, Alonso Pesquera, Fidel Recio, plaza San Juan y Don Sancho hasta el colegio de San Albano, donde se incorporará al recorrido 'Nuestra Señora de los Dolores', de la escuela castellana de 1600.
'La Amargura en el monte Calvario' partirá a las 18.45 horas de la iglesia de San Miguel y San Juan con los pasos 'El Monte Calvario' cuyo Cristo crucificado se atribuye a Juan de Juni, y 'La Virgen de la Amargura', de Alonso Villabrille, del siglo XVII, que estará alumbrada por la cofradía del Descendimiento y la Buena Muerte.
Quince minutos después, desde la iglesia de Porta Coeli, Madres Calderonas, partirá la cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado que alumbrará el paso 'Las lagrimas de San Pedro', obra atribuda a Pedro de Ávila, que recorrerá Teresa Gil, regalado, y Cascajares para llegar hasta la Catedral.
Imagen de archivo de la Semana Santa de 2019 en Valladolid / Ical
Imagen de archivo de la Semana Santa de 2019 en Valladolid / Ical
La procesión de 'Penitencia y Caridad' será sólo alumbrada por los cofrades de La Piedad, que partirá a las 19 horas desde la iglesia de San Martín con los paso 'Cristo de la Cruz a María', de la escuela de Gregorio Fernández; 'Cristo de la Humildad', de José de Rozas de 1691; y 'La Quinta Angustia', de Gregorio Fernández, de 1625.
Otro de los nuevos desfiles es la procesión 'ad experimentum' organizada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre que alumbrará a su paso titular, obra de Lázaro Gumiel de 1953 y 'María Santísima de la Caridad', de Rafael Martín, de 2017, que partirá a las 18 horas desde la iglesia de La Antigua.
La procesión de Humildad y Penitencia, alumbrada por la Orden Franciscana partirá del convento de Santa Isabel a las 19 horas con 'La Santa Cruz Desnuda' aunque previamente realizará un acto penitencial ante el Santísimo con los pasos 'Cristo Yacente', de la escuela de Berruguete; 'Nuestra Señora de la Soledad', anónima de la escuela castellana y 'La Santa Cruz', anónimo del siglo XIX.
A la misma hora, será el turno de la Procesión de 'La Sagrada Cena', donde la cofradía titular, que viste capa y túnica color crema, capirote de raso blanco y cíngulo amarillo, alumbrará los pasos de 'Jesús de la Esperanza' y 'La Sagrada Cena', ambos de Juan Guraya Urrutia realizados en 1946 y 1958, que saldrán de la iglesia de San Pedro Apóstol, en Real de Burgos.
También a las 19 horas, desde la iglesia de San Nicolás de Bari, los hermanos de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón alumbrarán, en la procesión de 'Cristo a Getsemaní', los pasos de 'La oración del huerto' y 'El Prendimiento', ambos de Miguel Ángel Tapia, que dirigirá sus pasos por San Quirce, San Pablo, Angustias, Esgueva, Juan Mambrilla, Colón y de nuevo Juan Mambrilla hasta la iglesia de las Reales Madres Salesas, donde se realizará un acto penitencial junto al apostolado Mundial de Fátima.
A las 20 horas comenzará la procesión de 'Oración y Sacrificio' desde el monasterio de San Quirce con los pasos 'Nuestro Padre Jesús Flagelado', 'Nuestro padre Jesús con la Cruz a cuestas', de Gregorio Fernández (1614), 'Santísimo Cristo del Perdón', de Bernardo del Rincón (1656), y 'Santo Cristo del Calvario' (anónimo castellano, mitad S.XVII), alumbrados por su Cofradía titular, la Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
A las 21.15 horas será el turno de la procesión del 'Santísimo Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura' que saldrá desde la Iglesia de San Andrés, con los pasos 'Santísimo Cristo Despojado (José Antonio Hernández Navarro, 1993) y 'Nuestra señora de la Amargura(José Antonio Hernández Navarro, 2000) alumbrados por sus cofrades.
A las 23.00 horas tendrá lugar la Procesión de la Peregrinación del Silencio que partirá de la Iglesia Nuestro Padre Jesús Nazareno y donde el 'Cristo de la Agonía,' de Juan Antonio de la Peña (1684), será portado a hombros por los hermanos de la Cofradía del mismo nombre, que visten túnica morada con adornos y bocamangas de encaje, cíngulo dorado y capirote morado. En este caso también está previsto una estación penitencial en la Catedral.
Media horas más tarde, los hermanos la Vera Cruz, ataviados con capa y capirote negro y túnica verde, alumbrarán los pasos 'La Oración del Huerto', de Andrés Solanes (1629); 'El Señor Atado a la Columna', de Gregorio Fernández (1619); 'Santo Cristo Ecce Homo', de Gregorio Fernández (1620); 'El Descendimiento', de Gregorio Fernández (1623), 'Nuestra Señora de la Vera Cruz' de Gregorio Fernández, y 'Lignum Crucis' que saldrán de la iglesia de la Vera Cruz.
A las 23.45 tendrá lugar ala procesión 'Verum Corpus' de la cofradía del Santo Entierro, que partirá del monasterio de San Joaquín y Santa Ana con el paso 'Cristo Yacente', elaborado por el imaginero castellano Gregorio Fernández entre 1631 y 1636 mientras que cinco minutos antes de que concluya el Jueves Santo, a las 23.55 horas será el momento de la procesión de Cristo al Humilladero, que saldrá desde la iglesia de San Miguel con a imagen del 'Cristo Yacente', de Gregorio Fernández (1630), que será portada a hombros por los hermanos de la Cofradía del Descendimiento y el Santo Cristo de la Buena Muerte.
Escucha los últimos Hora 14 Valladolid:
Escucha los últimos Hora 14 Valladolid