Petición de ayuda al comercio
Gana Medina propone que el Ayuntamiento emplee los remantes para apoyar al sector

Mª Jesús Vázquez y Carmen Alonso analizan la situación del comercio medinense / Cadena SER

Medina del Campo
Preocupación por el sector comercio es lo que ha puesto sobre la mesa Gana Medina basándose en el cierre de varios establecimientos de la Villa en los últimos meses. Esta formación considera que el equipo de Gobierno, con 10,8 millones de euros de remanentes, debería haber utilizado dinero para mejorar las condiciones de los comercios de la villa, “hacen muchas promesas pero nada palpable”, asegura Mª Jesús Vázquez. Además ha puesto como ejemplo de la mala gestión que la nueva plataforma de venta online del municipio no cuenta con información de productos, y supondrá unos 300.000 euros de gasto frente a los 19.000 euros al año de la anterior.
Carmen Alonso, comerciante de la Villa, ha explicado que en Medina existen los mismos problemas que en otras localidades: la aparición de grandes superficies y las plataformas online. "Esto pasa factura al pequeño comercio, ha dicho, y es difícil competir con ello". Pero, además, hay otros problemas como: un comercio sobredimensionado porque Medina y la comarca están viendo como descienden sus habitantes y por tanto los posibles clientes; es un sector envejecido; sin relevo generacional e individualista, apuntan.
Se apuesta en Medina por el comercio de cercanía y también por la revisión del “mercadillo dominical” para que no siga degradándose con la pérdida de comerciantes y público. También se ha detectado poca promoción de las Reales Carnicerías. Han recordado que desde Gana Medina se han hecho múltiples propuestas que se han rechazado por falta de dinero cuando hay casi 11 millones de remanentes, además de muchas posibilidades a través de fondos europeos.