La Diputación de Ávila centralizará todos sus servicios a partir del mes de julio
El nuevo edificio utilizará la geotermia para no consumir energía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QCQ2PJUMCVC63ODIYCRPRP4DFQ.jpeg?auth=544d34656936e5f84b1380643c9b758adf621a15d6599866a3ef5a264424b631&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los arquitectos explican la reforma al presidente y a los portavoces de la Diputación Provincial / Cadena SER
![Los arquitectos explican la reforma al presidente y a los portavoces de la Diputación Provincial](https://cadenaser.com/resizer/v2/QCQ2PJUMCVC63ODIYCRPRP4DFQ.jpeg?auth=544d34656936e5f84b1380643c9b758adf621a15d6599866a3ef5a264424b631)
Ávila
El próximo mes de julio estará concluida la obra de reforma de los edificios anexos al Torreón de los Guzmanes que servirán para unificar en una misma sede todos los servicios de la Diputación Provincial. Culmina así un proyecto de largo recorrido que se inició con la compra de los terrenos.
La obra, con un presupuesto base de 2'5 millones, ha supuesto la recuperación de varias construcciones con cronologías que van desde el siglo XVI al siglo XIX que habían sido viviendas y que estaban en un estado ruinoso. Entre ellas había además varios patios interiores. Se han mantenido elementos patrimoniales de interés, como una escalera de madera con barandilla de forja que está protegida.
Los techos son de madera y se han reforzado con una estructura de acero para poder dejar espacios diáfanos. La entrada principal se hará por la calle Jimena Blázquez. También desde esa calle se accederá a uno de los patios interiores que se quiere utilizar para la celebración de actos, para lo que se va a ajardinar y se pondrá una cubierta verde en una de las paredes.
Uno de los arquitectos responsables de la obra, Arturo Blanco, explica que la principal dificultad ha estado en los distintos niveles en los que se encontraban las viviendas, hasta diez niveles distintos, que se han conectado de forma vertical con un ascensor y con escaleras para lograr que fuera totalmente accesible, en contraste con el edificio del Torreón de los Guzmanes, donde la accesibilidad es un problema. Ambos edificios están conectados entre sí por uno de los patios.
![Uno de los patios interiores del nuevo edificio de la Diputación](https://cadenaser.com/resizer/v2/LEI3RT5WJFGERLFDF5WDDAHI6M.jpeg?auth=d074697dca9274c4770fc3fb1c7064660e1807d4a134e9bafea64ae39b826dbd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Uno de los patios interiores del nuevo edificio de la Diputación / Cadena SER
![Uno de los patios interiores del nuevo edificio de la Diputación](https://cadenaser.com/resizer/v2/LEI3RT5WJFGERLFDF5WDDAHI6M.jpeg?auth=d074697dca9274c4770fc3fb1c7064660e1807d4a134e9bafea64ae39b826dbd)
Uno de los patios interiores del nuevo edificio de la Diputación / Cadena SER
En esa ampliación se instalarán servicios como Cultura, Turismo, la Institución Gran Duque de Alba, el Organismo Autónomo de Recaudación o el Consorcio Zona Norte, lo que supondrá el traslado de unos 60 trabajadores. Habrá una sala de juntas y en los sótanos se van a instalar los archivos.
El presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, y los portavoces de los diferentes grupos políticos han visitado hoy las obras. García ha recordado que la puesta en marcha de esas instalaciones es "un compromiso del equipo de gobierno para centralizar los servicios y optimizar los recursos". Ha destacado que el nuevo edificio tendrá una calificación energética A ya que no consumirá prácticamente energía. La climatización se hará aprovechando el calor del subsuelo.
Algunas de las oficinas que se van a trasladar se encuentran en edificios alquilados y otras en espacios propios de la Diputación. El traslado de la Institución Gran Duque de Alba dejará libre el palacete de Nebreda, en el Paseo Dos de Mayo, un edificio singular. Carlos García ha asegurado que en un futuro será rehabilitado con el fin de utilizarlo como espacio para exposiciones temporales o como museo.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....