Emilio Negro, Carmen Martínez y Fidel Ramos en la lista de ¡Vamos Palencia!
Representan un perfil profesional como enfermero especialista en Salud Mental y en Gerontología; responsable en una multinacional farmacéutica y con experiencia en la inclusión femenina en carreras de ciencias; y emprendedor social

Emilio Negro, Carmen Martínez y Fidel Ramos integran la lista de ¡Vamos Palencia!

Palencia
El enfermero especialista en Salud Mental y en Gerontología, Emilio Negro; la directora de Planificación en una multinacional farmacéutica y con experiencia en programas para mejorar la inclusión de niñas y jóvenes en carreras de ciencias/tecnológicas, Carmen Martínez; y el profesor y emprendedor social, Fidel Ramos, se integran en la lista de ¡Vamos Palencia! a las elecciones municipales dentro del ámbito de los cuidados y los servicios sociales, uno de los cinco ejes que conforman el programa electoral desde donde radican las 100 propuestas globales.
Los tres palentinos son profesionales de la vida privada que conforman un equipo de gestión para liderar el ámbito sociosanitario, gracias a su experiencia en diferentes áreas y trabajos vinculados directamente con la materia, y lograr posicionar a ‘Palencia como referente en Economía de los Cuidados y Economía Plateada’ con oportunidades vinculadas a la población mayor. A partir del continuo contacto y escucha con los principales agentes implicados tras diversas reuniones y mesas sectoriales, se ha identificado la necesidad de apostar por la calidad y excelencia en el servicio prestado, con la persona en el centro del modelo (orientación al usuario individual); fomentar los cuidados y convivencia en el hogar, siempre que sea posible, frente a la institucionalización.
Además, como otro objetivo específico, se debe apostar, desde niños, por la prevención y la educación en cuidar y autocuidado y también formar, retener y atraer a los mejores profesionales del sector.
Clúster y Escuela de los Cuidados
Entre las 16 propuestas que se encuentran incluidas en esta estrategia, ¡Vamos Palencia! llevará a cabo la creación de un ‘Clúster Sociosanitario y Lab de los Cuidados’ en coordinación con los agentes locales, de ámbito público-privado y orientado al impulso de la economía de los cuidados y economía plateada. Puesta en marcha de ‘Lab de los Cuidados’ en el que potenciar actividades de I+D+i en el ámbito de los cuidados y el envejecimiento activo.
También para solicitar ayudas al PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, que está dotado con 808 millones de euros. En segundo lugar, se encuentra la denominada ‘Escuela de los Cuidados’, dentro del marco del ‘Clúster Sociosanitario y Lab de los Cuidados’ y de Palencia como ciudad de los cuidados, en coordinación con los agentes locales, vamos a poner en marcha esta escuela que sirva para formar a los profesionales del sector en diferentes materias de actualidad.

Emilio Negro, Carmen Martínez y Fidel Ramos integran la lista de ¡Vamos Palencia!

Emilio Negro, Carmen Martínez y Fidel Ramos integran la lista de ¡Vamos Palencia!
Perfil profesional candidatos
Emilio Negro González, casado y padre de tres hijos, es enfermero especialista en Salud Mental y posee un Máster en Gerontología Aplicada dedicado a la gestión de centros sociosanitarios, con experiencia desde hace más de 15 años en Hermanas Hospitalarias. Vive en el Barrio de San Antonio donde colabora activamente con el movimiento parroquial y es aficionado a los deportes de montaña y la fotografía. Compagina estas aficiones con la labor social desde los 18 años en movimientos juveniles dedicados a la familia. “Creo que Palencia necesita el aire de optimismo y motivación que ofrece ¡Vamos Palencia!, que nos empuje al futuro con garantías, mejorando la calidad de vida y el cuidado de las personas con el trabajo de los vecinos y de las personas que conocemos la realidad de nuestra ciudad”, ha afirmado
Carmen Martínez Díez es doctora en Farmacia y, actualmente, desempeña la responsabilidad como directora de Planificación de Cadena de Suministro para productos VIH en una multinacional farmacéutica. Cuenta con 23 años de experiencia gestionando recursos de alto valor y equipos multiculturales de alto rendimiento, además de combinar teletrabajo con viajes a diferentes centros de trabajo. Además, ha participado en programas para mejorar la inclusión de niñas y jóvenes en carreras de ciencia/tecnológicas como STEM Talent Girl o Jóvenes Investigadores. Entre sus aficiones se encuentra la lectura, realizar planes con su familia y amigos, y pasear por el Canal de Castilla y el monte El Viejo, que se une a sus asiduas subidas al Cristo del Otero, un ritual prácticamente todos los domingos, ha comentado. “Tenemos que conseguir que Palencia cuente. Hay que contar para las instituciones y para nosotros, sentirnos orgullosos de ser y vivir en Palencia. Nosotros aportamos experiencia en el mundo real, estrategia y mucha ilusión para que esta tierra pueda seguir siendo nuestra casa y la casa de nuestros hijos”.
Fidel Ramos es licenciado en Historia y posee un Máster en Gerontología, además de ser profesor y emprendedor social como fundador de la Fundación San Cebrián, experiencia que le cataloga como experto en el ámbito de la discapacidad. Aficionado a los deportes, practica tenis, pádel y golf y saca tiempo para pasear por la arteria de la ciudad, como la Calle Mayor y entornos del Carrión y Canal de Castilla. “¡Vamos Palencia! quiere contagiar entusiasmo por Palencia como ciudad amable, accesible e inclusiva”. Las cinco estrategias del programa de VP se agrupan el ámbito empresarial; el cuidado de las personas y el ámbito sociosanitario; la creación de una ciudad moderna, sostenible e innovadora, que se convierta en un referente dentro y fuera de España a este respecto; medidas para frenar la despoblación para que los ciudadanos se puedan quedar a vivir en Palencia; y, en quinto lugar, la creación de una ciudad atractiva para la cultura, el ocio y turismo, bajo el sobrenombre de 'Vive Palencia'