La mano que escruta los retablos de Aliste
La restauradora Aurora Galisteo analiza 20 retablos de la comarca para su tesis doctoral

Aurora Galisteo, la mano que escruta los retablos de Aliste
19:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una veintena de retablos de iglesias de Aliste está siendo objeto de un minucioso análisis sobre su estado de conservación. El trabajo es parte de la tesis doctoral de la conservadora y restauradora Aurora Galisteo, madrileña descendiente de Tolilla, que lleva meses recorriendo la comarca.
Su recorrido empezó con el Trabajo de Fin de Grado sobre el retablo de Tolilla (localidad de tan sólo 8 habitantes en el municipio de Gallegos del Río), que eligió por su vinculación familiar con el pueblo. A partir de ahí se planteó estudiar una veintena de retablos de iglesias de la comarca para su tésis doctoral. Retablos que reflejan el abandono que imprime la despoblación, que se hace visible en forma de hongos y carcoma casi siempre presentes. Problemas que ha diagnosticado y tratado de prevenir organizando talleres informativos para los vecinos en los que trata de disuadirles de que sigan llevando flores frescas a las iglesias o encendiendo velas. Prácticas muy extendidas pero que aceleran el deterioro del patrimonio.
Aurora Galisteo admite haberse “prendado” de la belleza material e inmaterial de la comarca. Aunque vive en la localidad madrileña de Alcorcón admite que cada vez busca pasar más tiempo en Aliste.