La Junta pretende incorporar 36 viviendas al medio rural en la provincia de León a través del plan Rehabitare durante esta legislatura

El consejero de Vivienda de la Junta junto a la vivienda rehabilitada en Sorbeda del Sil

Páramo del Sil
La Junta de Castilla y León pretende recuperar 36 viviendas municipales o eclesiales e incorporarlas al parque público de viviendas de alquiler de la provincia de León a través del programa Rehabitare en esta legislatura.Hasta la fecha, en la provincia se han rehabilitado a través del programa Rehabitare 63 viviendas, con una inversión de 2,8 millones de euros en colaboración con la Diputación de León.
El consejero Suárez-Quiñones ha insistido en que la política de vivienda es una prioridad para la Junta de Castilla y León, “cuyo objetivo es facilitar a los castellanos y leoneses el acceso a una vivienda digna y adecuada, prestando una atención singularizada a los grupos de población que necesitan un mayor apoyo, en este caso los jóvenes, permitiendo así a las personas y las familias disfrutar de una vivienda acorde a sus necesidades”.
En ese ámbito, se enmarca la vivienda recuperada en la localidad de Sorbeda del Sil en el municipio de Páramo del Sil. Se trata de un inmueble que data el año 1956, ocupa una finca rectangular de 71 metros cuadrados, y tiene dos plantas, construido específicamente para la escuela en su planta baja y la vivienda del maestro en la planta primera. Cada planta tiene aproximadamente 64 metros cuadrados construidos y su estado de conservación es deficiente, debido a que estaba desocupado desde hace más de diez años. El acceso a la planta primera de la vivienda es a través de una escalera exterior, por la fachada Este.
La intervención, con un presupuesto de 50.000 euros, ha consistido en la adaptación del inmueble con pequeña redistribución interior, compuesta de: vestíbulo, salón-comedor-cocina, 2 dormitorios y un baño, distribuidos en la planta primera. La intervención no afecta a la planta baja, a excepción de la escalera exterior que se repara.