Memoria de Servicios Sociales
Se incrementan las actuaciones por violencia de género con 15 nuevos casos y llegando a los 73

Nadia González presenta la Memoria de Servicios Sociales de Medina del Campo / Cadena SER

Medina del Campo
Desde el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento medinense se ha presentado la memoria de actuaciones del último año y esta nos deja distintos datos como el incremento de intervenciones en materia de violencia de género. Se ha contado con 15 nuevos casos, llegando hasta los 73.
La memoria se divide en varios bloques. El primero de ellos habla de los procesos estratégicos y organización del equipo. En este caso se continúa con el plan anual de comunicación de Servicios Sociales y la apuesta de apertura de los servicios a través de visitas guiadas, con escolares, exposición permanente y guía de lectura fácil. Además el CEAS ha colaborado con distintas charlas sobre temas específicos y ha participado en varios grupos de trabajo, en mesas de debate o congresos. Hay que recordar que actualmente, en el CEAS, se cuenta con 20 puestos de trabajo para desarrollar todos los servicios.
El bloque de apoyo a la familia atendió a 52 personas en el ámbito psicológico, hubo 73 intervenciones con víctimas de violencia de género, 15 más que el año anterior, y en el área de menores se abordaron 69 casos.
En el bloque de procesos operativos o ayudas prestadas: los equipos de acción social básica se dividen en cinco zonas y atendieron 2.356 demandas. Se sontabilizan 106 prestaciones de urgencia social, la red de alimentos contó con 133 derivaciones a Cáritas o Cruz Roja, la Renta Garantizada ha bajado a 54 beneficiarios, en materia de dependencia se realizaron 354 valoraciones, Ayuda a Domicilio cuenta 256 usuarios y 66 se benefician también del servicio de catering, y tele-asistencia, ahora de competencia municipal, tiene 207 beneficiarios. Además se han elaborado 35 informes de arraigo, 38 de adecuación de vivienda, 9 informes de medidas de apoyo a personas con discapacidad, 8 para conceder el ingreso mínimo vital y 15 actuaciones de prevención individualizada a menores en riesgo de exclusión.
El bloque de apoyo a familias en riesgo de exclusión social ha trabajado con 39 familias en el programa de desahucio, el programa mixto de formación y empleo contó con 18 personas y el de apoyo a personas con discapacidad ha tratado 63 casos.
Se ha recordado que desde el CEAS se sigue trabajando por la prevención, sensibilización y voluntariado, como el trabajo desarrollado por COVO. Además se mantienen subvenciones y convenios de colaboración con AFAMEC, Cáritas, Fundación Personas, Fundación Simón Ruiz, Amigos del Pueblo Saharaui, Asociación de Personas Sordas y el grupo CLECE, además de Cruz Roja, Asociación Española contra el Cáncer, Fundación Eusebio Sacristán y ACCEM, sin olvidar colaboraciones con otras instituciones como la Diputación de Valladolid.