Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La FRMP hace un balance positivo de su actividad en un mandato marcado por la pandemia

La Federación Regional de Municipios y Provincias destaca la búsqueda de soluciones para apoyar a las entidades locales en el desarrollo de su actividad durante los momentos más duros de la pandemia

Ángeles Armisén (i), presidenta de la FRMP y Aitana Hernando (d), vicepresidenta de la FRMP de Castilla y León / Ana Mellado

Ángeles Armisén (i), presidenta de la FRMP y Aitana Hernando (d), vicepresidenta de la FRMP de Castilla y León

Palencia

La Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) ha celebrado la última reunión de su comisión ejecutiva antes de quedar en funciones con la finalización del mandato. Los órganos de gobierno volverán a constituirse tras las elecciones del 28 de mayo.

Además de aprobar el presupuesto de la institución para 2023, que asciende a 1.314.890 euros, la reunión ha hecho balance de la actividad de la Federación en los últimos 4 años, que han estado marcados por la crisis sanitaria, social y económica derivada de la pandemia del Covid-19. Una circunstancia que ha obligado a la FRMP a trabajar en la búsqueda de soluciones para prestar apoyo a las entidades locales en el desarrollo de sus funciones. Al papel de informadores de protocolos y medidas legislativas que tuvieron que adoptar con los municipios, se añade la labor realizada con los sectores más afectados por la pandemia, así como las reuniones mantenidas con las administraciones para afrontar las dificultades sobrevenidas.

La presidenta de la FRMP, Ángeles Armisén ha insistido en la necesidad de una reforma de la financiación local que debe ir de la mano de la financiación autonómica, así como la digitalización de la comunidad para mejorar la prestación de servicios y la actividad económica; la optimización de las infraestructuras para evitar la despoblación especialmente las ferroviarias. El Reto Demográfico, ha expresado, debe hacerse con la colaboración de todas las administraciones y los ayuntamientos lo hacen a diario y la movilidad es imprescindible para conseguirlo.

Entre los ejes que han determinado la actividad de la Federación en estos 4 años, señalan los planes de formación, protocolos y convenios en materia de medio ambiente, vivienda y ordenación del territorio, o en la gestión coordinada de los procesos selectivos de la Policía Local, además de las soluciones alternativas a la falta de secretarios interventores, la participación en la ayuda a refugiados de Ucrania y la labor realizada en el ámbito de captación de fondos europeos, donde se han establecido mecanismos de ayuda a las entidades locales con un servicio de información, difusión, asesoramiento y asistencia técnica.

Asimismo la Federación ha destacado el impulso de tres mociones para ayudar a las entidades locales a seguir prestando sus servicios a los ciudadanos y que tienen que ver con la compensación a los ayuntamientos por la pérdida de ingresos tras la eliminación del impuesto de plusvalías, la gestión del ingreso mínimo vital y medidas para paliar la subida del precio de la luz.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir