Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad | Actualidad

Fuente Ymbro, Arauz de Robles y Valdemoro, nuevas apuestas para los encierros de Cuéllar 2023

Alcurrucén y Partido de Resina repetirán en las fiestas de agosto y Cebada Gago en San Miguel

Quinto encierro de las fiestas de Cuéllar 2022 con toros de Alcurrucén

Quinto encierro de las fiestas de Cuéllar 2022 con toros de Alcurrucén

Cuéllar

El Ayuntamiento de Cuéllar ha dado a conocer a los colectivos taurinos de Cuéllar las ganaderías que participarán en los encierros de la villa en 2023. El 50% de los encierros, incluyendo el de San Miguel que se mantiene lo protagonizan hierros que ya corrieron en Cuéllar el pasado año como son Alcurrucén, el jueves 31 de agosto, Partido de Resina el lunes 28 de agosto y Cebada Gago en el encierro extraordinario de San Miguel. Como novedades, se apuesta por Arauz de Robles para el domingo 27 de agosto; Fuente Ymbro el martes 29 y Valdemoro el miércoles 30 de agosto.

“De seis ganaderías, si tenemos en cuenta que el premio al mejor encierro 2022 recayó en Alcurrucén, este Ayuntamiento escucha y considera repetirla por el excelente encierro que tuvo y el excelente festejo taurino de por la tarde, yo creo que pudo ser el mejor encierro de Cuéllar de los últimos 25 años”, afirma el alcalde de Cuéllar durante la presentación de las ganaderías. Cabe recordar que esta ganadería también corrió por las calles de la villa en el encierro del jueves de 2022 para cerrar las fiestas

El mismo argumento se emplea en la elección de Cebada Gago, que fue premiado al mejor toro bravo por parte de la Peña Taurina El Encierro. “También estábamos obligados en intentar negociar y que repitiera. Estamos para escuchar a la gente y ambos caso a la empresa, el Ayuntamiento les ha parecido bien repetir tanto Alcurrucén y Cebada gago con un encierro más que vibrante con la chispa que tienen estos animales, más conocidos por los encierros peligrosos de Pamplona”, comenta. En Cuellar también protagonizaron momentos de tensión en la calle las Parras con un encierro que Fraile recuerda como complicado y vibrante a pesar de no poder acabar con final feliz en la corrida de por la tarde por la cogida a Diosleguarde. También nos pareció muy interesante volver a contar con Partido de Resina porque dieron un encierro tranquilo.

En cuanto a las novedades, el domingo de toros, 27 de agosto se apuesta por la ganadería que pasta en Jaén de Arauz de Robles. Fue descartada el pasado año y este año, el alcalde considera que tiene una gran corrida de toros. Es una ganadería en la que a través de sus redes sociales se puede ver como manejan al ganado, hacen visitas con barcas para ver como cruzan los toros el rio… “Este año es un encierro de seis animales digno de Madrid, de hecho hemos rescatado algunos de los toros que iban a ir a la corrida de Madrid.”, afirma.

El actual equipo de gobierno mantiene el festejo de rejones para el martes 29 con la ganadería de Fuente Ymbro. “Es una ganadería que es la que más reses lidió en Madrid el año pasado con diferencia. Lidia en Pamplona, Bilbao, San Sebastián, ha lidiado dos novilladas en Valencia, Castellón, es conocida por todos los aficionados y va a dar un punto más de prestigio, más si cabe al encierro de Cuéllar y al elenco ganadero en conjunto. Es una ganadería que también trabaja a caballo y supone un salto cualitativo. Es una ganadería que se pegan por ellas en las calles de Castellón”, explica. Por último el encierro del miércoles 30 de agosto será con reses de la ganadería de Valdemoro de encaste Murube que en principio no se lidiaría. “Pretendemos utilizarles para ese encierro y algunas reses para la capea del jueves y también sobreros del jueves y de San Miguel. Hemos encontrado grandísimas dificultades para encontrar un lote de seis sin pagar un precio desorbitado y que no se lidie en la plaza, porque los ganaderos crían para lidiar, sumado a la escasez de animales y que nosotros pedimos también el pienso para alimentar a los animales durante el encabestramiento”.

El alcalde de Cuéllar considera que “todas estas ganaderías son de reconocido prestigio y están en predios de mercado, hemos negociado con los ganaderos, y les hace ilusión participar en los encierros y en la feria y no se paga a mayores por traer estas ganaderías”. Así el coste de cada animal está entre 3000 o 4000 euros. El actual equipo de gobierno ha decidido mantener el encierro de San Miguel, para abrir más la feria y porque a su juicio el año pasado fue un éxito que gustó a vecinos y visitantes en su conjunto. En la edición de 2023, si continúa este equipo de gobierno tras las elecciones de mayo, la intención es mantener el mismo esquema con el viernes como festivo local, el sábado con encierro, corrida y orquesta y el vermut. Fraile también ha comentado como anécdota que tras la celebración el encierro de San Miguel se puso en contacto con el Ayuntamiento una Peña Taurina de Francia preguntando si lo repetirían en 2023, ya que no pueden venir a los encierros de agosto por coincidir con sus fiestas patronales. Fraile informaba que esta peña ya ha reservado una gran parte de las habitaciones hoteleras de Cuéllar.

Cómo articular la contratación de las ganaderías es otro de los aspectos que ha explicado el primer edil. En este caso y como ya anunciara en la última sesión plenaria se va a optar por un procedimiento negociado como se ha hecho en otras localidades como Onda (Castellón), Guijuelo (Salamanca), Arganda del Rey (Madrid). “Mañana se van a firmar los decretos y las retenciones de créditos, y con la modificación de contratos del sector público tiene mayor encaje legal para que se pueda garantizar que la contratación se hace bien para elegir también el principal protagonista de las fiestas que son los toros y teniendo en cuenta que para nuestro encierro no vale una ganadería cualquiera”, explica. Además ha hecho referencia a que desde su punto de vista sería muy importante continuar con el mismo equipo médico y en cuanto a la dirección de campo, a falta de cerrar matices, se articulará mediante contrato menor. “Se plantea un contrato menor dividido en tres objetos de contrato que son la custodia y manutención de las reses, el segundo el encabestramiento de las reses y el tercero la dirección de campo y encerrar los animales con bueyes por el campo”, explica.

Lo que no pretende dejar cerrado el actual equipo de gobierno será la contratación de las figuras que participen en la Feria Taurina. Consideran que fruto del nivel ganadero entre otras cuestiones, “la feria taurina ha dado los primeros síntomas de recuperación después de muchos años. En taquilla se están recuperando los honorarios y la Seguridad Social de los profesionales y la intención es que los vecinos vuelvan a la plaza”, comenta recordando que ha sido una legislatura muy difícil en la que la única Feria y encierros que han podido organizar íntegramente ha sido la del año pasado. La intención de Fraile, es seguir contratando actividades para las fiestas, porque considera irresponsable no hacerlo ya que la toma de posesión del próximo alcalde sería el 17 de junio y hay ganaderías como Partido de Resina que deberían estar tres meses encabestradas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00