Thesis Quartet llega a Guardo el día 25 de la mano del programa cultural Dinamiz-ARTj
Esta actuación se realiza en el marco del programa Dinamiz-ARTj, una de las líneas de trabajo de la Red Cultural del Instituto para la Transición Justa enfocada a generar oferta cultural en estos territorios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7BXAAASOJFLVMOZIGHXZ3IZ5M.jpg?auth=e00219faf892251dd7d94392f9dabdaf7d8f8fabfdea7ac5cf3f246c0b502a82&quality=70&width=650&height=487&focal=1022,952)
Thesis Quartet llega a Guardo / JOSE MOSQUERA
![Thesis Quartet llega a Guardo](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7BXAAASOJFLVMOZIGHXZ3IZ5M.jpg?auth=e00219faf892251dd7d94392f9dabdaf7d8f8fabfdea7ac5cf3f246c0b502a82)
Palencia
El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), inicia la programación cultural de Dinamiz-ARTj para el presente año. El programa, enfocado a apoyar la oferta cultural en los municipios ubicados en zonas de transición justa, comienza con 7 actuaciones. El cartel lo componen jóvenes artistas inscritos en la convocatoria que el programa Dinamiz-ARTj abrió para tal fin el pasado año con el objetivo de apoyar las carreras artísticas de estos intérpretes noveles. Las actuaciones se desarrollarán en los espacios e instalaciones municipales de cada localidad y la asistencia será gratuita.
El auditorio municipal de Guardo será el marco donde, este sábado 25 de marzo a las 20:00 horas, tendrá lugar la actuación de Thesis Quartet con la representación Tradición y revolución: la España minera. La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo de la sala.
Con este proyecto artístico, Thesis Quartet presenta una serie de obras que se agrupan bajo el concepto de la minería y su influencia y repercusión social en la España del siglo XIX. Nota de prensa Obras, como la Suite Española de Isaac Albéniz o la Suite Breve de Paisaxe de Juan Durán, transportan al público a varias de las localizaciones donde la minería tuvo un impacto clave, no sólo medioambiental sino también social. El enfoque que ofrece Thesis Quartet se centra en la tradición musical que rodeaba este contexto minero en la España del momento. Con la Suite de Albéniz, se viaja por varias de las zonas mineras recorriendo su tradición a través de música, muy influenciada por el folclore y la danza del momento.
La Suite de Juan Durán traslada al espectador a las costumbres y tradiciones gallegas de las fiestas populares, celebradas en pueblos o pequeñas aldeas, en las cuales la economía de la mayoría de la población dependía de la agricultura, la minería o las centrales térmicas.
El programa finaliza con la obra de Hoffmann, “der blutige Schaffner” (en español, el revisor sanguinario), que bebe de una estética más innovadora y vanguardista, y donde narra cómo el revisor de un tren de pasajeros comete un asesinato. Los ruidos de llaves, aire,” slaps “y otros efectos son utilizados para evocar los sonidos del tren. La pieza sirve además para resaltar la gran importancia que tuvieron este tipo de máquinas en la España minera para transportar el carbón y otros minerales a centrales térmicas y nucleares.