La Guardia Civil destruye dos granadas de mano localizadas en un almacén de patatas en Íscar
Los dos artefactos estaban ocultos en un envío procedente de Francia y se encontraban en muy mal estado de conservación, pero activas
Granada de la I Guerra Mundial camuflada entre un cargamento de patatas francesas. / Guardia Civil
Valladolid
La Guardia Civil ha destruido dos granadas de mano localizadas en un almacén de patatas de la localidad de Iscar. Fueron localizadas entre los tubérculos en un contenedor que procedía de Francia. Una vez comunicado este hallazgo al Equipo de Desactivación de Explosivos (EDEX) de la Comandancia de Valladolid, se trasladaron al lugar de la incidencia, en la que verificaron que los objetos hallados se correspondían con dos granadas de mano de fragmentación modelo Mills de fabricación inglesa, en muy mal estado de conservación, con evidentes signos de oxidación, pero activas. Los dos artefactos se remontan en origen a la Primera Guerra Mundial por lo que tienen una antigüedad superior a los 100 años.
El equipo de desactivación se hizo cargo del material, trasladándolo a un lugar seguro,donde fueron destruidos de manera controlada. Es importante resaltar la extrema peligrosidad de estos elementos. Si no se les somete a ninguna acción permanecen en estado latente,pero en caso de cualquier manipulación, por pequeña que sea, el resultado más probable es la explosión.
Más información
En muchas ocasiones existe un exceso de confianza debido al aspecto deteriorado del artefacto por la acción del óxido y el paso del tiempo, pero es necesario reiterar, según han apuntado fuentes de la Guardia Civil, a que la mayoría "tienen intacta su carga explosiva y son muy peligrosos".
Recomendaciones
Si alguna persona tiene contacto con algún objeto que despierte sospechas de ser un artefacto explosivo la Guardia Civil recomienda, ante todo, no tocarlo ni manipularlo por más que pueda parecer, por su estado, que puede ser movido o desmontado. También es necesario señalar el lugar en el que se ha encontrado para poder reconocerlo posteriormente.
Portavoz del departamento de explosivos de la Guardia Civil sobre las inspecciones que realizan
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A partir de ahí hay que dar aviso a la Guardia Civil al teléfono 062. En el caso de que alguna persona encuentre en su domicilio algún objeto que considere peligroso hay que proceder de la misma manera sin temer ningún tipo de sanción. Se desaconseja totalmente transportar el objeto hasta un luga rapartado y abandonarlo allí ya que, además del peligro inherente al transporte, se abandona un objeto peligroso creando una situación potencialmente descontrolada dado que es posible que el artefacto pueda sufrir alguna acción que desencadene una detonación.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...