Los sindicatos denuncian el "bloqueo generalizado" de la negociación colectiva en el Ayuntamiento de Venta de Baños
CCOO, CSIF y UGT muestran su sorpresa por algunas decisiones unilaterales en materia de contratación
Palencia
Los sindicatos CC. OO, CSIF y UGT han hecho público su malestar por la situación "de bloqueo generalizado de la negociación colectiva en el Ayuntamiento de Venta de Baños", según expresan en un comunicado remitido a los medios de comunicación
"El Convenio Colectivo del personal laboral, el Plan de Igualdad, la elaboración de la nueva relación de puestos de trabajo, la oferta de empleo público del año 2023 son ejemplos claros de esta situación de bloqueo y de la nula voluntad negociadora del equipo de gobierno", afirman los representantes de los trabajadores.
"Sorprende que con esta situación generalizada de bloqueo se haya tomado la decisión unilateral de llevar a cabo una modificación parcial de RPT (Relación de Puestos de Trabajo), cuyo único fin es subir los sueldos a dos funcionarios y crear un nuevo puesto con las retribuciones artificialmente más altas que las correspondientes a su categoría. Sin perjuicio de las razones técnicas y organizativas que pueda tener, es indignante que este equipo de gobierno (PSOE) deje de lado los intereses del resto de los trabajadores del Ayuntamiento, sujetos a las condiciones laborales impuestas por una regulación interna manifiestamente obsoleta e inadaptada a las necesidades de la institución", afirman las organizaciones sindicales.
"Esta “reforma express” de la RPT ha sido objeto de una pantomima de negociación colectiva, que se ha saldado sin acuerdo. Debe indicarse que el Ayuntamiento ha gastado más de 8.000 euros en una consultora externa, para confeccionar una nueva RPT, cuyas conclusiones los representantes de los trabajadores hemos conocido a posteriori de esta renovación parcial. Exigimos que el equipo de gobierno retire la propuesta actual, que no es otra cosa que un parche elitista, y se siente de nuevo a la mesa de negociación para abordar una modificación completa y equitativa de la Relación de Puestos de trabajo, que se reanude y agilice la negociación del Convenio Colectivo y se continue la negociación del Plan de Igualdad", concluyen.