Respuestas de Urbanismo en tres meses
La concejalía asegura que han pasado de 375 días de espera en 2019 a 63 en 2023

El edil de Urbanismo, Borja del Barrio, repasa algunas actuaciones del área / Cadena SER

Medina del Campo
Varios son los proyectos que está remando la oficina de Urbanismo del Ayuntamiento medinense en estas semanas, todo ello mientras se hacen balances de las intervenciones llevadas a cabo durante el mandato y el análisis sobre la consecución de objetivos. En este sentido, el concejal del área, Borja del Barrio Casado, asegura que se ha mejorado la atención de la Oficina de Urbanismo puesto que, la primera respuesta e informe técnico ha rebajado los tiempos de espera. En este caso, puesto que la concesión de licencias depende de muchos factores, la respuesta en 2019 llegaba a los 375 días, en 2020 se rebajó a 215 días, en 2021 a 208 y en 2022 a 63 días.
A la vez que se realizan estos balances, el edil de Urbanismo está pendiente de algunos proyectos como la renovación del espacio central que los árboles han degradado en la Plaza de las Reales y la mejora de aceras y adoquines en la calle Explanada del Cuartel. También se ha rematado estos días la primera fase del carril bici, quedando pendiente la instalación de luminarias y pintado de la parte que asfaltó la Diputación hasta la entrada a Medina del Campo. El atrio de la Colegiata está pendiente de licitar una obra de 16 semanas de duración, aunque el inicio de las mismas queda pendiente de las actividades que se desarrollan en la iglesia para no entorpecer su celebración.
Por otro lado, se mantiene la atención en grandes proyectos como el Simón Ruiz o la segunda fase del Centro de Transportes.