Sociedad | Actualidad

Palencia reivindica a la mujer y sus derechos este 8-M

Bajo el lema "Feminismo para avanzar ¡¡Ni un paso atrás!!" miles de personas han participado en la manifestación convocada por la Plataforma por los Derechos de las Mujeres

Palencia

Miles de personas han participado en la manifestación convocada por la Plataforma por los Derechos de las Mujeres de Palencia bajo el lema "Feminismo para avanzar ¡¡Ni un paso atrás!!" y que partía de la estatua a la Mujer Palentina hasta la Plaza Mayor para reivindicar los derechos conquistados hasta este momento y los que todavía quedan por conquistar. En un ambiente festivo marcado por la música se han podido escuchar numerosas críticas al actual gobierno de Castilla y León y a la ultraderecha ya que no sólo recorta derechos sino que pone en entredicho muchos de ellos, todos relacionados con las mujeres. Una defensa cerrada del feminismo y de la Ley del Sólo sí es sí, con críticas a los jueces y un llamamiento a la educación y formación con perspectiva de género.

Una marcha que ha contado con la presencia del secretario regional del Partido Socialista, Luis Tudanca, que ha hecho un llamamiento a la unidad de todo el feminismo en este día y ha alertado de los retrocesos que los gobiernos de derechas pueden traer en el futuro. Críticas al gobierno regional ya que, a su juicio Castilla y León está siendo el ejemplo de lo que no tiene que ser, donde su Ejecutivo presenta el menor número de mujeres de un Gobierno autonómico de España y de la historia de los diferentes gobiernos de la Junta. De hecho, ha criticado los últimos anuncios hechos por el presidente Mañueco al que ha acusado de prometer mucho y no cumplir.

Luis Tudanca ha participado en la manifestación del 8-M en Palencia

Luis Tudanca ha participado en la manifestación del 8-M en Palencia

Luis Tudanca ha participado en la manifestación del 8-M en Palencia

Luis Tudanca ha participado en la manifestación del 8-M en Palencia

A continuación reproducimos el manifiesto leído en la Plaza Mayor:

"Hoy, 8 de marzo, volvemos a unirnos para recordar los derechos conquistados y para recordar los que aún quedan por conquistar. Hoy, 8 de marzo de 2023, vemos cómo derechos que creíamos consolidados están ahora en entredicho. No podemos ni debemos dar por supuestos estos derechos: derechos de las mujeres que tanto costó conquistar. En los últimos años no hemos sido capaces de dar la importancia que se merecen a todos estos logros alcanzados y es que estamos hablando de siglos de lucha de las mujeres en todo el mundo.

Cuanto más se visibiliza el movimiento feminista, más voces se levantan en nuestra contra, cuantos más derechos conquistamos, más se nos echa encima el sistema. Estamos cansadas, estamos hartas del castigo y la demonización del feminismo, estamos hartas de la demonización del movimiento feminista.

En las últimas semanas hemos visto como se cuestiona el derecho al aborto. Después de 13 años, el Tribunal Constitucional tumbaba el recurso de la derecha que perseguía seguir coartando el derecho al aborto. Sin embargo, en nuestra Comunidad Autónoma, la ultraderecha pretende dificultar aún más el acceso al aborto, poniendo, si cabe, más trabas a las ya existentes, y es que en Castilla y León el aborto es un derecho que apenas puede ejercerse en centros de la sanidad pública.

Nos encontramos en un momento en el que es más necesario que nunca implicar y concienciar a la juventud. Estamos preocupadas por la pasividad del colectivo y, frente a los valores patriarcales que premian la competencia, las mujeres invocamos la solidaridad, la colaboración y la cooperación entre nosotras y como principios que deben imperar en toda la sociedad. Por eso, creemos en el feminismo para avanzar, porque el futuro será feminista o no será.

Citando a Rosa Luxemburgo, quien no se mueve no siente las cadenas. Los y las jóvenes debemos ser conscientes de la realidad que vivimos las mujeres, y del retroceso en nuestros derechos que nos afecta a todas. Necesitamos implicarnos, hacer ruido para que se nos escuche y poner de manifiesto las necesidades de un colectivo doblemente precarizado: las mujeres jóvenes. La juventud feminista es el futuro.

También es necesario que la educación afectiva y sexual esté presente ya en el sistema educativo, con un diálogo abierto entre madres, padres y sus hijas e hijos desde pequeñas.

Buscamos despertar conciencias cuando los chicos controlan a las chicas, las obligan a seguir un camino que no desean y las maltratan.

Buscamos despertar conciencias ante la lacra de la violencia machista que sigue asesinando, máxime cuando hay un movimiento negacionista de la violencia de género, que no quiere aceptar que a las mujeres se nos mata por el hecho de ser mujeres.

Estamos en un momento clave con la aprobación de la Ley del Solo sí es sí, con la que, por fin, se pone el consentimiento en el centro de la norma. Ahora estamos más protegidas porque el endurecimiento de las penas no implica que se delinca menos. Decir que penas más duras supone menos delincuencia es mentira y es populismo. Sigue siendo necesaria más formación con perspectiva de género, también en la judicatura. No podemos seguir dependiendo del criterio de unas juezas o jueces que carecen de formación feminista.

Aspecto de la Plaza Mayor de Palencia este 8-M

Aspecto de la Plaza Mayor de Palencia este 8-M / Beatriz Álvarez

Aspecto de la Plaza Mayor de Palencia este 8-M

Aspecto de la Plaza Mayor de Palencia este 8-M / Beatriz Álvarez

Hay que seguir luchando por la libertad sexual de las mujeres, tenemos derecho a espacios seguros, derecho a decir NO en cualquier momento de una relación. Hay que denunciar los abusos sexuales sin miedo a ser cuestionadas. ¡Solo sí es sí!

Hoy venimos también a reclamar el fin de la prostitución, el cuerpo de las mujeres no es un producto más del mercado global. La prostitución, en palabras de Rosa Cobo, es una práctica social que orienta la mirada masculina hacia todas las mujeres y las convierte en potencialmente prostituibles. De la misma manera la pornografía se ha convertido, para nuestra juventud, en la escuela de educación sexual.

Se impone también acabar con los negocios de vientres de alquiler, que afectan sobre todo a mujeres pobres abocadas a esta forma de explotación capitalista que sigue mercantilizando el cuerpo de las mujeres. La maternidad NO es un derecho. Los deseos no son derechos, sobre todo no pueden serlo a costa de explotar los cuerpos de las mujeres.

La cultura de la violación incluye que el consentimiento pueda comprarse (prostitución, alquiler de vientres). Se basa en la cultura neoliberal de legitimar que cualquier cosa se puede obtener a cambio de dinero. Las mujeres no somos productos, no estamos en venta.

No queremos olvidarnos de todas las compañeras que luchan en Irán, Afganistán y en todos los lugares del mundo donde las mujeres son ocultadas, canceladas, oprimidas, reprimidas y anuladas, por eso expresamos nuestra solidaridad y queremos alentarlas a seguir el camino de la sororidad. Todas somos sororas.

Aquí nos tienen y aquí nos tendrán, unidas, con la mano en alto, diciendo a quienes quieren coartar nuestros derechos y libertades que no lo conseguirán, los advenedizos de la extrema derecha nos tendrán siempre enfrente. NI UN PASO ATRÁS. FEMINISMO PARA AVANZAR."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00