8M: CCOO y UGT protestan por las políticas de empleo de la Junta que afectan al colectivo femenino
Los sindicatos se han manifestado frente a la delegación territorial exigiendo que no se retroceda en materia de derechos para las mujeres

CCOO y UGT protestan en Palencia por las políticas de empleo en el Día de la Mujer / Ana Mellado

Palencia
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, UGT y CCOO se han concentrado a las puertas de la Delegación Territorial de la Junta en señal de protesta por las políticas que está desarrollando el gobierno autonómico desde la Consejería de Empleo, que actualmente está en manos de VOX. Los sindicatos afirman que se han suprimido subvenciones directas a Diputaciones y a municipios de más de 20.000 habitantes como apoyo a la contratación temporal de agentes de igualdad de oportunidades. También ha eliminado el fomento a la ampliación de jornada en el sector de ayuda a domicilio y el del ascenso profesional de la mujer, la contratación a mujeres víctimas de violencia de género o las subvenciones para la afiliación de en el RETA de la mujer rural.
Las organizaciones reconocen que recientemente se han alcanzado algunos logros y avances gracias a la reforma laboral o la subida del SMI que ha favorecido en gran medida al colectivo femenino pero no podemos olvidar que aún existe discriminación salarial y brecha de género. En concreto, y si atendemos a los datos de la Encuesta de Población Activa en nuestra provincia en 2022, reflejan que hay 11 puntos de diferencia en la tasa de actividad entre hombres y mujeres y 2 puntos en la tasa de desempleo. Además la contratación parcial sigue recayendo en un 70% en las mujeres, como consecuencia de que siguen siendo ellas las que de forma mayoritaria asumen las labores domésticas o el cuidado de hijos y personas mayores. El 80% de las mujeres tiene contratos en el sector servicios, que es el más precarizado. Un último dato, la brecha salarial en Palencia se sitúa en torno al 19% lo que significa que la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de 4.000 euros anuales.