El autoconsumo energético 'pincha' en el Bierzo por falta de las ayudas prometidas
La Asociación Bierzo Renovable, ante el fracaso de las soluciones individuales, optará por formar una cooperativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNEWRUG5S5E6FM73DLH4KN2WFM.jpg?auth=613ea3f22d5aed50025598b0729a03e42885e41c48e46cdd70625d9b0b51c9ca&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un técnico instala paneles solares / Westend61
![Un técnico instala paneles solares](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNEWRUG5S5E6FM73DLH4KN2WFM.jpg?auth=613ea3f22d5aed50025598b0729a03e42885e41c48e46cdd70625d9b0b51c9ca)
Ponferrada
La fiebre del autoconsumo energético choca en el Bierzo con la lentitud y la falta de respuesta de las administraciones. La mayor parte de los proyectos nacidos al calor de la promoción de instalaciones de autoconsumo o comunidades energéticas se han quedado sin las ayudas prometidas, que se elevaban al 45 por ciento en el primer caso y al 60 en el segundo. La Asociación Bierzo Renovable, que había recorrido la comarca para informar sobre aquellas líneas de ayuda se encuentra ahora con que los particulares que apostaron por las placas solares han recibido como respuesta el silencio administrativo, lo que se entiende como denegación. En el caso de poblaciones, como Lillo o Burbia, que habían apostado también por implantarla a nivel colectivo, han preferido frenar el proyecto al no haber garantías de subvención. José Sánchez es el portavoz de Bierzo Renovable.
Decepción entre los promotores de renovables en el Bierzo
10:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las empresas también
Existe un problema paralelo, el que sufren industriales y empresarios que optaron por instalaciones que supuestamente podrían enganchar a la red. En ese caso también se han encontrado con un atasco en el papeleo que ni siquiera les ha permitido conectarse.
Sánchez lamenta esta situación, pero la Asociación no tira la toalla y buscará una reorientación para seguir promoviendo la implantación de renovables. En concreto, se convertirán en una cooperativa, una fórmula que les permitirá gestionar conjuntamente las necesidades y proyectos.
La mayor parte de esas ayudas deberían llegar de la Junta de Castilla y León, aunque el IDAE también había abierto sus propias líneas. Sánchez cree que una posible solución consistiría en que las administraciones acudiesen a fondos europeos para tramitar adecuadamente estas instalaciones, puesto que la eficiencia energética está entre los fines de esos fondos.