La subida de los tipos y la inestabilidad económica empujan el mercado del alquiler en Valladolid
Según los agentes de la propiedad inmobiliaria los precios se equiparan entre los barrios y el centro

Revisamos la situación del mercado inmobiliario en Valladolid
18:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
El incremento de los tipos de interés y la inestabilidad económica está empujando el mercado del alquiler también en Valladolid hasta el punto de que los precios en algunos barrios y en el centro se están equiparando. Es uno de los aspectos más destacados del mercado inmobiliario que, en líneas generales contiene los precios que se sitúan "en niveles de los años 2003 y 2004" aunque algunas promociones de vivienda nueva en el sur y en el centro se salgan de esta fotografía general.
Son las dos zonas más cotizadas de la ciudad con precios para viviendas por encima de los 100 metros que superan el medio millón de euros. Pero José Manuel Martínez Iranzo, presidente de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, confirma que la incertidumbre que predomina en la economía ha hecho que la opción del alquiler sea cada vez mayor. Ha añadido que todo apunta a que esta tendencia "se va a mantener" en el tiempo. Y en esto también tiene que ver que las entidades financieras vuelven a apretar con las condiciones para los préstamos hipotecarios. "Ha crecido la percepción de riesgo y eso tiene unas consecuencias inevitables", ha indicado.
Más información
La pandemia nos ha dejado también cambios que se han confirmado en las preferencias de los compradores: espacios más amplios, con espacios al exterior e, incluso, en puntos alejados de grandes aglomeraciones. Quienes han optado por una residencia en tipologías de viviendas unifamiliares pueden confiar en la "revalorización" del mercado, "siempre determinado por la evolución del mercado", ha apuntado Martínez Iranzo.
Datos que se mantienen
Diciembre, el último dato que maneje el INE dejó el dato más bajo de compraventa de viviendas en la provincia con 319 operaciones. Si miramos el gráfico la cifra se había mantenido, hasta este mes en niveles sostenidos con marzo como mejor período ya que se llegó a 649 operaciones. Y, siempre según el INE, estamos más o menos en la media de los datos históricos con los cuatro años que van desde diciembre de 2012 a 2016 con los números más bajos.
La estadística oficial dibuja con precisión el instante en el que estalló la 'burbuja inmobiliaria' en Valladolid. Durante 2007 se cerraron 8.556 compraventas de vivienda. Son 23 cada día. Un año después fueron 5533, un 36 por ciento menos. En esos años de crisis más intensa, si cogemos 2013 por ejemplo, el total de operaciones fue de 2571, siete diarias, la tercera parte de lo que teníamos cuando las hipotecas se repartían a menos llenas por los bancos. Poco a poco el mercado se ha recuperado y muestra una cierta estabilidad. El año pasado llegamos a 6.010 compraventas inmobiliarias en la provincia. La época de los planes urbanísticos expansivos pasó a la historia. Las nuevas promociones siguen ahí pero con más contención.
Contención que no parece que llegue a los precios, sobre todo en el centro de la ciudad, donde los bloques que se rehabilitan dan paso a viviendas en las que encontrar algo por debajo del medio millón de euros es bastante difícil.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...