SER Deportivos LeónSER Deportivos León
Más deportes | Deportes

El atletismo leonés es mucho más

La vinculación de fondista Raúl Celada con un caso de dopaje reabre heridas del pasado

El Hispánico es la casa del atletismo leonés

El Hispánico es la casa del atletismo leonés

León

Trata de levantarse el atletismo leonés de otro duro golpe tras la sanción, suspendida cautelarmente por el Tribunal Administrativo del Deporte, que las autoridades españolas impusieron a Raúl Celada, uno de los numerosos internacionales que ha dado nuestra provincia. Otra vez la sospecha del dopaje, otra sombra que no hace justicia a un deporte cada año más practicado y varios de cuyos exponentes son referencias del deporte local. Hoy debería hablarse de la participación de Marta García y Saúl Ordóñez en el Europeo de Pista Cubierta, del viaje de Roberto Alaiz a su pretemporada africana, de los planes de Jorge Blanco para defender su título de campeón de España de Maratón, del regreso de Blanca Fernández a la competición, de los éxitos de jóvenes como Pablo Costas, medalla de bronce en el reciente Campeonato de España de Invierno de Lanzamientos Largos, del Club Sprint, un club de Honor y que, por ejemplo, estará presente en el Nacional sub-20 bajo techo con Fiona Mar Villarroel, Daniela Gómez, Daniel García, Raúl Matilla...O de la inminente inauguración de la nueva pista homologada en la Universidad de León que convertirá un viejo anhelo en realidad. O de las próximas visitas de estrellas mundiales que verano tras verano encuentran en nuestras pistas y caminos el perfecto refugio para los siguientes récords...

El día después de otra polvareda transcurrió entre la frustración de Celada por considerarse en el centro de una polémica que no se ajusta a la realidad y de la que dará explicaciones al final del proceso (de momento lo deja todo en manos de su abogada) y las críticas de muchos compañeros, entre ellos los leoneses Roberto Alaiz y Jorge Blanco. Mientras el primero señalaba en sus redes sociales que "para mí doparse ahora mismo en España y sin estar dentro de los controles de la @wada_ama es una cuestión moral y de principios. NADIE da positivo en un control antidoping desde hace varios años con la agencia Nacional supervisando", Blanco fue más allá en su contundente mensaje: "noticia buenísima. Si hubiera sanciones de por vida, seguro que alguno se lo pensaba dos veces".

Sí, León y su atletismo son mucho más, más que los tristes episodios que lo llevaron a las portadas cuando Sergio Sánchez dio positivo por EPO en 2013, un año antes de ser vinculado a la Operación Jimbo, que perseguía delitos contra la salud pública, tráfico de anabolizantes y dopaje deportivo. Algunos medios de comunicación le atribuyeron la falsa denuncia contra el entrenador José Villacorta y alguno de sus atletas en una operación policial realizada en la primavera de 2015. Fueron puestos en libertad tras ser interrogados en dependencias policiales y posteriormente el caso se archivó. Ahora, después de que en junio de 2021 fuera detenido junto a un corredor amateur de origen marroquí y una sanitaria por la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional, para Celada se ha propuesto una inhabilitación de dos años por supuesta tenencia de productos dopantes, aunque será el TAD el que en un plazo de tres meses decida el futuro del fondista maragato a corto plazo. Hoy se han añadido nuevos detalles de este escándalo.

Tal y como publicó AS, la sanción corresponde a la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) y no a la Unidad de Integridad del Atletismo (IAU), que ayer publicó la lista de sancionados del último mes. Se trata, en todo caso, de una resolución nacional que, sin embargo, ha chocado con la interpretación del TAD, que ha decidido aplicar la cautelar, por lo que Celada podrá seguir compitiendo hasta nueva orden. No lo hace, por lesión según apuntaron a Radio León fuentes cercanas al atleta, desde noviembre en el Cross de Itálica, aunque su intención es regresar en abril, antes del veredicto del tribunal.

Jesús Mínguez, redactor de AS, analizó en "León Deportivo" este nuevo episodio de dopaje en el atletismo español. "No hay un positivo de por medio, pero supuestamente se le encontraron sustancias dopantes", explicó Mínguez, que señala que "en España no se ha publicado porque la CELAD solo publica las sanciones firmes. ¿Dos años en vez de cuatro de castigo? La tenencia de sustancias dopantes está condenada con cuatro años, pero, por ley, cuando el deportista justifica la causa de la posesión y que no tiene como fin mejorar el rendimiento o enmascarar a otras puede servir de atenuante".

El caso Raúl Celada y las últimas novedades

07:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00