"España llega tarde al coche eléctrico"
No solo no hay suficientes puntos de carga sino que no despierta interés a pesar de su futura 'obligatoriedad'
!["España llega tarde al coche eléctrico"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F01%2F1677694163045_1677695119_asset_still.jpeg?auth=76b090b9c85a10d6dbac35fa22c50c599da56afbfa3a401c0aead842a8d38d05&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"España llega tarde al coche eléctrico"
06:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
España no quiere al vehículo eléctrico. ANFAC en su barómetro de electro-movilidad deja claro que nuestro país sigue a la cola de Europa en cuanto a la apuesta por el vehículo eléctrico se refiere. La media es de un 15,3%, ha crecido en 3,5%, pero la diferencia con otros países es sencillamente abrumadora. Esta realidad la hemos repasado en nuestro tiempo de motor con Vicente Ponce, de Garaje Martín, que lamenta la tardanza de nuestro país y que explica en que "a muy poquita gente le gusta el coche eléctrico". "Nos estamos haciendo los remolones empezando por las administraciones, pero tarde o temprano vamos a tener que entrar y si tenemos que hacerlo de sopetón va a ser peor, porque nos va a costar mucho más adaptarnos", añade.
![Estudio de ANFAC](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJ5Z5DFHF5FNVMFUSSW3AEHTCE.jpg?auth=08f3424afdaf2d5dea30e5e18605b04b0189f4a2a273b20d74ac59b663017bbf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estudio de ANFAC / CADENA SER
![Estudio de ANFAC](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJ5Z5DFHF5FNVMFUSSW3AEHTCE.jpg?auth=08f3424afdaf2d5dea30e5e18605b04b0189f4a2a273b20d74ac59b663017bbf)
Estudio de ANFAC / CADENA SER
Ponce asevera esto porque a partir de 2035 los vehículos que se matriculen tienen que ser de forma obligada cero emisiones. Cree que ante la 'electrificación' de la flota de vehículos de nuestro país "no hay mucha matriculación porque falta concienciación y sobre todo información". Lo que tampoco son suficientes estaciones de carga "y la mayoría son privadas". "No estamos mentalizados ni preparados, pero no por nada si no porque no nos lo están metiendo como algo que tenemos que hacer a corto plazo", dice.
Más información
Ciertamente los modelos intermedios (como los híbridos enchufables) sí asemejan un acercamiento al coche eléctrico, pero en todo caso insuficiente. "En otros países están mal, pero el mercado estadounidense no tiene que ver porque allí tienen mucho petróleo. Europa no, y ha apostado por las cero emisiones, y tenemos que entrar nos guste o no", esgrime, recordando que podría suceder algo parejo a cuando llegará la Sin Plomo. "Decían que fastidiaban los motores, hubo una transición, todos tuvimos que entrar y nos costó cambiar de la Súper a la Sin Plomo, y no pasó nada. Ahora nos va a pasar lo mismo, pero es mejor entrar con tiempo. También tenemos patinetes y bicicletas eléctricas, no son lo mismo, pero mira cómo se han integrado sin problemas", concluye.