Podemos ve insuficientes los 20 pisos protegidos al año que prevé el Plan de Vivienda en Burgos
Unidas Podemos considera que el Ayuntamiento de Burgos no tiene capacidad para construir vivienda asequible con sus propios recursos y reclama sacar suelo municipal a concurso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KOXZFTPSQZCNLPD37L6AUFV7YI.jpg?auth=d32b1e02de6be856408d6633fd5bef1d11dc6dd4b59105925e223f4a9bef7782&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Podemos pide que el Ayuntamiento de Burgos facilite suelo para construir 100 pisos protegidos al año / saulgranda
![Podemos pide que el Ayuntamiento de Burgos facilite suelo para construir 100 pisos protegidos al año](https://cadenaser.com/resizer/v2/KOXZFTPSQZCNLPD37L6AUFV7YI.jpg?auth=d32b1e02de6be856408d6633fd5bef1d11dc6dd4b59105925e223f4a9bef7782)
Burgos
El grupo municipal de Podemos asegura que el Ayuntamiento de Burgos no tiene capacidad para promover las 20 viviendas de protección al año que incluye el Plan de Vivienda que está en redacción y que, en todo caso, es insuficiente para equilibrar el precio de los alquileres más caros de la historia en la ciudad.
Así lo ha expresado la portavoz de los morados, Margarita Arroyo, quien propone una intervención municipal en el mercado inmobiliario que permita disponer de un centenar de pisos de alquiler social al año para cubrir las necesidades de acceso a la vivienda de jóvenes desde 25 años y mayores de 55 años, a quienes la subida de las hipotecas ha excluido.
Arroyo reprocha al alcalde De la Rosa no haber tenido una política de vivienda real y sugiere que el futuro plan será un ''paripé'' por cuanto carece de presupuesto y de personal para llevarlo a la práctica.
Para la portavoz de Podemos, el Ayuntamiento de Burgos debería contar con un inventario de parcelas propias en disposición de sacar a concurso para construir pisos de protección y solicitar la cesión de suelo que pueda tener en Burgos la Sareb, la sociedad pública que absorbió los activos inmobiliarios tras el rescate bancario, para intervenir en el mercado sin hacer competencia a la iniciativa privada.
Margarita Arroyo recuerda que hace 25 años que no se construyen promociones de vivienda protegida por iniciativa municipal, tanto con gobiernos del PP como del PSOE, al que critica que no se ha atrevido a enfrentarse a lo que llama 'lobby del ladrillo'.
La también candidata de Podemos considera negligente la gestión del Parque Municipal de Vivienda social para personas vulnerables, con apenas 23 pisos, que se presenta como un logro por parte del equipo de gobierno.
Arroyo asegura que no se está pagando la parte del alquiler que corresponde al Ayuntamiento, en un caso durante años, como establecen los convenios con los bancos para la cesión de pisos, y que la familia que lo habita recibe el requerimiento de la entidad, aunque paga su cuota.