"Los casos de suicidio duplican la estadística oficial", la denuncia del presidente del Colegio de Psicólogos de Castilla y León
Jaime Gutiérrez dice que no se conoce la dimensión real del suicidio en España y aboga por la creación de departamentos de psicología en los centros educativos

El presidente del Colegio de Psicólogos, Jaime Gutierrez, el presidente de la Diputación, Carlos García y la presidenta de Hablemos, Emi Caídas, durante la firma del I Plan de Prevención del Suicidio / SER Ávila

Ávila
"Las cifras oficiales hablan de 4.000 muertos y yo os digo que esas cifras oficiales, y si alguien quiere querellarse conmigo que se querelle, se duplican. Y por cada persona que se suicida hay 130 afectados directos e indirectos". Así de contundente es el presidente del Colegio de Psicólogos de Castilla y León, Jaime Gutiérrez, quien defiende que para abordar el drama de los suicidios primero hay que conocer la dimensión del problema y "los datos que ofrece el ministerio no son fiables".
"Vamos a poner las cifras bien sobre la mesa y vamos a ver qué soluciones tenemos". Entre esas soluciones para prevenir el suicidio propone la creación de departamentos específicos de psicología en los centros educativos para hacer una intervención "global y líneal en el tiempo". "Lo que no se puede hacer, como ocurre en alguna comunidad autónoma, es tirar psicólogos en paracaídas en un instituto".
Más información
Serían departamentos independientes de los que existen actualmente dedicados a la orientación psicopedagógica de los alumnos. "Los departamentos de orientación están desbordados en sus competencias, y su competencia mayor es que el diseño curricular salga adelante y que no haya absentismo escolar, etc", argumenta.
Se necesitan profesionales
Emi Caídas, madre superviviente que preside la asociación 'Hablemos' creada por familias que han sufrido la pérdida de un ser querido por suicidio tiene claro que es necesaria la intervención de profesionales "que tengan la experiencia y los conocimientos oportunos y adecuados para tratar de prevenir el suicidio". "No solo basta con una primera visita y diagnosticar, hay que hacer un seguimiento" de las personas que tienen ideas suicidas.
Jaime Gutiérrez recuerda que "las personas en realidad no quieren suicidarse, lo que quieren es dejar de sufrir". Y lo que hay que combatir es ese sufrimiento que les lleva a la desesperación.
El 024 es una línea telefónica de ayuda para cualquier persona que tenga ideas de suicidio o de autolesionarse. Es gratis y funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Hay otros recursos a los que se puede acudir en cualquier momento, como la Fundación ANAR (900 202010) o el Teléfono de la Esperanza (947204242)
El I Plan de Prevención del Suicidio se llevará a cabo en Ávila
El Colegio de Psicólogos de Castilla Y León, la Asociación Hablemos y la Diputación de Ávila han firmado un convenio de colaboración para desarrollar a lo largo de este año el I Plan Provincial de Prevención del Suicidio y Ayuda a los Supervivientes con un presupuesto de seis mil euros.
En una primera fase los trabajadores de los servicios sociales de la institución recibirán formación específica por parte de psicólogos.
Después se harán charlas de sensibilización en todas las comarcas dirigidas a la población general.
Y a partir de septiembre se quiere llegar a los más jóvenes en institutos y centros escolares mediante una campaña para la que se va a diseñar material específico y adaptado a cada edad.
Es la primera diputación de Castilla y León que firma un convenio de estas características con el Colegio de Psicólogos. "Es muy importante que por fin se den pasos en este sentido esta España vaciada, en nuestros pueblos, en nuestras comarcas. Creo que es una apuesta valiente", ha dicho Jaime Gutiérrez quien ha animado a otras instituciones provinciales a dar un paso adelante para poner en marcha programas similares.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....