Las obras de la calle Segovia pueden condicionar los recorridos de varias procesiones de Semana Santa en Cuéllar
La Junta de Cofradías plantea recorridos alternativos por las obras mientras trabaja de forma conjunta en la elaboración de una extensa memoria para optar a la declaración de Interés Turístico Regional.

Presentación de los actos de Semana Santa en Cuéllar 2023
10:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
Con la imposición de la ceniza comienzan los actos de la Cuaresma en Cuéllar y según es tradición en la villa también se presenta la programación cultural y religiosa. En la edición de 2023 se van a celebrar más de 30 actividades entre las que se encuentran hasta 11 procesiones y traslados procesionales, siete conciertos, tres exposiciones y distintos actos litúrgicos, de veneración, actividades para niños, conferencias y exposiciones. Este año, debido a las obras tanto en la calle Segovia como en la calle Morería, la Junta de Cofradías ha planteado recorridos alternativos por si llegada la fecha de las correspondientes procesiones de Viernes Santo y Domingo de Resurrección y el Vía Crucis del Miércoles Santo la calle Segovia siguiera cortada y lo mismo ocurre para la procesión de Lunes Santo en el caso de la calle Morería. El recorrido alternativo para la calle Segovia cambia en la confluencia con la calle Diego Velázquez, Plaza de la Cruz, calles Vacas, Achicorera, Barcelona, Madrid, Juan de Rojas hasta incorporarse al recorrido tradicional por la calle Trinidad. En el caso de la calle Morería, la alternativa pasa por la calle Colegio. Todos los cambios están plasmados en distintos planos que se incluyen en el programa de actos.
Desde la Junta de Cofradías y el Ayuntamiento de Cuéllar están trabajando en la realización de una memoria para presentarla al área de Cultura de la Junta de Castillay León con el objetivo de conseguir la declaración de Interés Turístico Regional. La concejal de Cultura, Maite Sánchez destacaba la implicación del Consistorio. "Tenemos que estar a la altura sobre todo en algo tan importante para la villa, no solo para la Semana Santa sino par el pueblo en sí". Desde el área de Cultura se está organizando una exposición que mostrará la evolución de la Semana Santa denominada 'Un viaje en el tiempo', también una conferencia con el director del Centro de Estudios de Religiosidad Popular en la UVA, José Luis Alonso Ponga, para analizar el interés cultural y patrimonial de la Semana Santa desde el punto de vista etnográfico. A esto se sumará el tradicional concierto de Domingo de Ramos con la Coral Cuellarana y la Banda Municipal, el próximo 12 de marzo un concierto de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Piedad de Segovia y el 8 de abril, Sábado Santo, el concierto de Cámara 'Missa I'Homme Armé' del grupo 'El Herir del Ayre' 500 años de la autoría de Juan Ancheta, autor del Renacimiento vinculado a la música de Semana Santa.
A los actos tradiconales de las distintas cofradías como los triduos, besapies, besamanos, rosarios, actividades para niños, pregón nazareno o día del cofrade, este 2023 destaca la celebración del 25 aniversario de la salida en andas de Nuestra Señora de la Soledad. Según explica el hermano mayor de la cofradía, José Luis Herrero, "este evento que podría parecer un hecho aislado pero supuso un antes y un después en primer lugar para nuestra Cofradía y en una visión más amplia, para el conjunto de la Semana Santa cuellarana. Fue un revulsivo que puso en marcha todo el desarrollo que ha experimentado la Semana Santa en los últimos 25 años". Explicaba que en 1997 solo se celebraba la procesión de Viernes Santo y este año son once los desfiles procesionales que se realizan.
Entre el incremento de actos procesionales se encuentra por ejemplo la incorporación de la Cofradía de la Vera Cruz que nació el pasado año y que realizó por primera vez la procesión de Lunes Santo con el Cristo de la Encina. Sergio Caminero, hermano mayor de esta cofradía anunció que este año mantendrán el recorrido y la austeridad e incorporarán un solo timbal durante el recorrido. Aprovechaba para agradecer la colaboración de la Banda de Cornetas y Tambores de la Soledad que les acompañó en 2022 en un estreno con el que terminaron muy contentos. Precisamente esta banda fue la encargada de ofrecer el concierto de apertura de los actos de Semana Santa interpretando varias piezas sobre el escenario de la sala cultural Alfonsa de la Torre que dedicaron a su compañero cofrade, Luis Tejero, convaleciente de las cornadas sufridas en Ciudad Real.
El cartel anunciador de la Semana Santa de 2023 muestra una pieza poco conocida en la villa. Se ha optado por una obra del artista valenciano Antonio Cervigón. En 1944 durante su estancia como preso en el castillo de Cuéllar recreo la Oración en el Huerto con el skyline cuellarano de fondo. La obra, según explica la concejal está realizada sobre las propias sábanas que tenían los presos y destaca el trabajo artístico contemporáneo del autor en la cartelería durante la Guerra Civil. Tanto desde el Ayuntamiento, la Parroquia y la Junta de Cofradías invitan a vecinos y visitantes a participar de todos los actos organizados porque tal y como reflexionaba el presidente de la Junta de Cofradías, Fernando Santana, "Todo esto no sirve de nada si ustedes no participan y no acuden a los actos. La Semana Santa es la gente que está en la calle".