"Los free tours son una vergüenza, mueven dinero negro": los guías turísticos claman ante su mayor amenaza
Loreto Esteban, guía desde hace tres décadas, toma el pulso del sector, y nos revela sus beneficios, problemas y futuro

Charla sobre el turismo - 22 febrero
20:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Esta semana, concretamente el martes, se celebraba el Día Internacional de los Guías Turísticos. Loreto Esteban, guía colegiada de Aranda de Duero que presta sus servicios en la Ribera del Duero y Burgos capital, lo 'celebró' en esta última ubicación liderando una visita cuyos fondos recaudados van a ir a parar a las víctimas del terremoto de Turquía. Y más allá de esta maravillosa iniciativa, dado que Esteban lleva más de 30 años en el sector turístico, nos ha contado el pulso que mantiene su labor. "Desde 2010 llevo trabajando en esta zona cuando decidí regresar junto a mi hijo a mis orígenes. En todo este tiempo el sector ha evolucionado mucho, para bien y no tan bien. En el caso de la Ribera hay que decir que hay un turismo de calidad porque no es masificado, y ha cambiado también. Pero la figura del guía turístico no se ha modificado mucho. Sigue siendo como antiguamente, y es bueno. Porque es tener el trato tú a tú con el grupo y las personas; tener una cara que ver y visitar por ejemplo el Monasterio de Silos con un guía que con un QR, porque es difícil resolver dudas, o hacerte una visita específica si por ejemplo son grupos de adolescentes, que son los más difíciles", explica.
Más información
¿Qué es lo peor?
Para Loreto, sin lugar a dudas, "lo peor es el tema de los free tours, en los que tú pagas una propina". "Me parece una vergüenza, es vejatorio, y el Estado debería hacerse algo porque ahí hay una cantidad de dinero negro que se está moviendo. Eso es una imagen negativa del turismo. Nosotros no somos mendigos. Yo trabajo por un sueldo, no una limosna. Me he preparado lo suficiente. Y nos preparamos cada día. Deberían hacer algo. Yo he escuchado a free tours en Madrid por ejemplo, y me han entrado ganas de cortarle y explicarle a los oyentes que lo que les estaban contando era una barbaridad", dice, entendiendo que los turistas deben también ser los primeros en cortar esta práctica.
¿Cómo son los turistas de hoy día?
"Somos más exigentes", responde. "Y hay que saber exigir y reclamar en cualquier lugar. Me gustaría que aprendiéramos a escribir cuando estamos satisfechos, y no solo enfadados. Porque si de 100 personas que van a un restaurante por ejemplo solo una hace valoración porque no le ha gustado, no se da realidad o verdad a lo que realmente es ese lugar, si los otros 99 no lo cuentan", explica.
La Ribera, ¿zona visitada?
El enoturismo sigue en crecimiento, y "es una gozada que te atiendan en una bodega". "Creo que dentro de la Ribera la Ruta del Vino hace un trabajo maravilloso y está generando unión en el territorio porque eso es fundamental para que cada uno no tire por su lado. Creo que todas las administraciones deben ir juntas y esta es una zona que se ha puesto de moda y debemos seguir trabajando en ello", añade.
La charla al completo con Loreto puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...