Los enfermos de ELA se quedan sin la ayuda de mil euros por el rechazo de PP y VOX en el pleno de las Cortes
El PP desprecia la propuesta de Ciudadanos al manifestar que los 1.000 euros que solicita son insuficientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMKG2FQVORJ4PD2VKF2J3FDP4Y.jpg?auth=a3ad79d0388a3e42bf3973aaacb7df21898e2b2d210f8a26da4a65b9ee1a8383&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los enfermos de ELA piden más visibilidad y ayudas / Cadena SER
![Los enfermos de ELA piden más visibilidad y ayudas](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMKG2FQVORJ4PD2VKF2J3FDP4Y.jpg?auth=a3ad79d0388a3e42bf3973aaacb7df21898e2b2d210f8a26da4a65b9ee1a8383)
Valladolid
El pleno de las Cortes rechazó hoy la enmienda de ayudas de 1.000 euros para enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), presentada por el procurador de Ciudadanos Francisco Igea, en una votación pública y por llamamiento con la que quiso que cada procurador “se retratara” en presencia de enfermos que siguieron el debate en la tribuna de invitados del hemiciclo.
Uno a uno fueron llamados -la votación comenzó con el socialista José Ignacio Martín Benito- los procuradores, en una votación que hoy sí se aceptó pero no fue así el pasado 23 de diciembre, lo que provocó la primera suspensión del pleno por el presidente de las Cortes, Carlos Pollán.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
De los 79 votos emitidos, 43 correspondientes a los procuradores de PP y Vox fueron “noes”, argumentados en que hay ayudas superiores a las solicitadas por Cs, y 36 síes de todos los grupos de la oposición (PSOE, UPL-Soria Ya y Mixto).
En el debate de la proposición de ley de Medidas, Igea se centró en la enmienda de la ELA -seguida por enfermos de esclerosis lateral amiotrófica en la tribuna de invitados- y solicitó “a los que defienden la vida” a que se les mire a la cara y se escuche, así como que se les explique por qué lo que es posible en Galicia y no en Castilla y León, cuando se demanda dos millones de ayudas.
La popular Rosa Esteban manifestó que “claro” que mira a la cara a estos enfermos pero contrapuso el argumento del sentimiento de las mujeres que ven como sus agresores salen de la cárcel o se reducen sus penas con la ley del ‘solo sí es sí’.
“Cree que los enfermos de ELA cubren sus necesidades con 1.000 euros”, preguntó a Igea, que subrayó que se ha ampliado los servicios en su domicilio con dos programas y las ayudas a través de la ley de dependencia, que pueden llegar a 3.000 euros y pidió la colaboración de todas las administraciones.
Por su parte, Igea rechazó el argumento de que como 1.000 euros es insuficiente no se da nada y concluyó, dirigiéndose a los enfermos, que lo han intentado y lo van a seguir intentando.