La Inteligencia Artificial aplicada a los cuidados y la mejora de la calidad de vida de los humanos
El Instituto Tecnológico de Castilla y León con sede en Burgos (ITCL) participa con varios proyectos de IA en la Feria de la Innovación en los cuidados de las personas FITECU

Prototipo de Inteligencia Artificial del ITCL para el cuidado de las personas / itcl

Burgos
El ITCL Centro Tecnológico participa en la I Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (FITECU), que tiene lugar del 23 al 25 de febrero en Villardeciervos (Zamora).
En concreto, ITCL llevará a esta importante cita, que busca convertir a Castilla y León en un referente a nivel mundial de estas tecnologías y su aplicación, dos proyectos tecnológicos enmarcados en el cuidado de las personas y la mejora de la salud y su calidad de vida que destacan por la incorporación de IA (Inteligencia Artificial) a sus procesos Wellsa e Iberus.
De este modo, el centro tecnológico con sede en Burgos mostrará a los participantes las bondades de Wellsa; una novedosa tecnología desarrollada por ITCL que permite monitorizar la salud y conocer en tiempo real el estado, actividad, alimentación y aseo, además de ayudar a que la monitorización completa de la población o de determinados grupos que se determine sea una realidad. Es una de las pocas aplicaciones de esta naturaleza que incorpora Inteligencia Artificial.
Así lo mostrará ITCL en su stand para dar a conocer una app de apoyo a las personas cuidadoras en base a una combinación de apoyos personales y tecnología, para que la persona usuaria, y su familia, tengan la tranquilidad y la seguridad de que va a estar perfectamente atendida a lo largo de todo su itinerario vital.
En concreto, el modelo optimiza el tiempo de los profesionales sanitarios mediante la medida diaria de las constantes esenciales en el domicilio del usuario sin la presencia física del profesional sanitario. Esta información recibida en tiempo real por el médico o cuidador profesional le permite analizar con determinadas reglas basadas en Inteligencia Artificial (IA) el estado médico y las recomendaciones de salud.
Además, ITCL presentará uno de sus proyectos estrella en FITECU: Iberus Health. Un proyecto enmarcado en la Red de Excelencia Cervera, que busca mejorar el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos mediante aplicaciones industriales clave para el desarrollo de tecnologías vinculadas a los ámbitos de la bioelectrónica, biomecánica, automatización, informática y robótica orientadas al diagnóstico, la rehabilitación y el tratamiento de pacientes con este tipo de patologías.
El objetivo principal de IBERUS es la puesta en marcha de una estrategia de cooperación en red de investigación, desarrollo e innovación para incentivar una gestión eficaz de Smart Health Data con valor para el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y asistencia de patologías y alteraciones del sistema neuromusculoesquelético. En este proceso, también juega un papel protagonista la aplicación de la Inteligencia Artificial.
La presencia del centro tecnológico con sede en Burgos en Fitecu, y de parte de sus expertos en la materia en la misma, se verá además confirmada por la participación en dos proyectos más, también presentes en el encuentro que se desarrollará en la Sierra de la Culebra. Los proyectos: Virtualiza y HosrmatAI, en los que ITCL forma parte.
El proyecto VIRTUALIZA es una herramienta “única” en el entorno formativo que permite la interacción virtual, con el objetivo fundamental de desarrollar un espacio de formación virtual y multiusuario, a través del cual el personal formador podrá impartir sesiones académicas a alumnos ubicados en diferentes localizaciones.
Por su parte, HosrmatAI supone la integración de diversas tecnologías digitales y robóticas en diferentes especialidades médicas y patologías, para dar respuesta a las necesidades de los nuevos entornos sanitarios.